Dicen que las mejores decisiones nacen del corazón, y tal vez por eso las mujeres tienen un talento especial para transformar lo cotidiano en algo extraordinario. Emprender, para muchas, no es solo un acto económico, sino un viaje hacia la libertad: una forma de darle voz a sus ideas y propósito a sus días.
La intuición femenina —ese sexto sentido que tantas veces se subestima— es, en realidad, una poderosa herramienta de estrategia. Donde otros ven incertidumbre, las mujeres ven posibilidad. Donde el mercado dicta frialdad, ellas siembran empatía. Y es ahí donde ocurre la magia: el punto en el que el negocio deja de ser solo un número y se convierte en impacto.

Emprender también es una forma de sanar. Cada idea nacida del caos, cada proyecto que surge entre el cansancio y la esperanza, es una manera de decir: “sí puedo, a mi manera”. Porque la antítesis del miedo no es el coraje, sino la acción. Esa pequeña chispa que enciende la voluntad de cambiar una realidad, paso a paso, sin importar las veces que toque empezar de nuevo.
Hoy, más que nunca, el emprendimiento femenino en Colombia se ha convertido en un movimiento. Según el Global Entrepreneurship Monitor (2023), el 49 % de las mujeres adultas en el país ha considerado iniciar un negocio propio. Y aunque aún existen brechas de acceso al financiamiento, la educación y la tecnología, la creatividad y la resiliencia están abriendo camino.
No se trata de competir para demostrar poder, sino de colaborar para construir futuro. La verdadera revolución está en apoyarse unas a otras, en compartir conocimientos y en levantar la voz por las que vienen detrás. Como menciona la OECD (2022), los ecosistemas emprendedores más sostenibles son aquellos que promueven la diversidad y la participación activa de las mujeres.
Y sí, emprender puede dar miedo. Pero también da sentido, propósito y comunidad. Porque cada vez que una mujer decide creer en su intuición, está moviendo no solo su vida, sino la economía, su entorno y su historia.

Por eso, en esta etapa de la vida o en cualquier otra, el llamado es claro: cree en ti, en tu instinto y en tu idea. Si sueñas con emprender, no tienes que hacerlo sola. Fundación Coomeva te acompaña con asesoría, formación y acompañamiento integral para que puedas transformar ese talento que ya habita en ti en un proyecto con propósito.
La intuición te muestra el camino. El impacto lo construyes tú. 💚
Referencias
Global Entrepreneurship Monitor (2023). Women's Entrepreneurship in Latin America.
OECD (2022). The Missing Entrepreneurs: Policies for Inclusive Entrepreneurship and Self-Employment.
Forbes Colombia (2024). El auge del emprendimiento femenino en Colombia: resiliencia, redes y propósito.