Metas familiares para comprar vivienda: ahorro, planificación y subsidios

| HogarEs  |

18
Compartir en:
Definición de metas familiares para la compra de vivienda

Establecer objetivos familiares para adquirir una vivienda es un ejercicio de compromiso, realismo y diálogo que tiene el potencial de convertir un anhelo vago en un plan alcanzable. Cuando los miembros del hogar se sientan a dialogar sinceramente acerca de las prioridades, los tiempos y las capacidades, se establece un plan común que ayuda a tomar decisiones y prevenir tensiones en el futuro. Lo primero es establecer un consenso sobre el propósito: qué tipo de vivienda quieren, en qué área, bajo qué condiciones y en cuánto tiempo.


 Al determinar estas variables, la familia adquiere un objetivo específico que le permite construir el presupuesto y las estrategias de ahorro.

Es recomendable que los objetivos sean concretos y cuantificables. En vez de afirmar "deseamos un hogar" , es preferible establecer el valor estimado del inmueble, el porcentaje deseado para la cuota inicial y la fecha prevista para la adquisición. Fijar puntos intermedios, como llegar al 25 % de ahorro en seis meses, contribuye a conservar el ánimo y a medir el progreso. Además, es beneficioso asignar responsabilidades: quién controla el ahorro, quién busca subsidios y quién se interesa en las opciones de crédito. Esta división de responsabilidades previene que todo quede a cargo de una única persona y promueve la corresponsabilidad.

Es importante incluir todos los gastos relacionados al hacer el presupuesto familiar: no solo la cuota inicial, sino también impuestos, costos de notaría, ajustes o remodelaciones y un fondo para imprevistos. El plan de vivienda se protege de las consecuencias de circunstancias imprevistas, como los gastos médicos o la pérdida de ingresos, al conservar un fondo paralelo para emergencias. Además, al revisar y modificar el presupuesto cada tres o seis meses se puede adaptar la meta a cambios en los ingresos o prioridades sin desviarse del camino.


Automatizar el ahorro es un método útil que hace más fácil cumplir con él. Cuando se programan transferencias mensuales a una cuenta exclusiva para la cuota inicial y se utilizan instrumentos con un rendimiento moderado, el capital crece y el esfuerzo es menos doloroso. La regulación de los gastos hormiga y la realización de contribuciones extraordinarias (por medio de bonificaciones, primas o ingresos adicionales) cuando sea posible, disminuyen la necesidad de endeudarse en exceso y favorecen que se alcance el objetivo más rápidamente.

Otra acción fundamental es buscar asesoramiento. Pedir simulaciones en distintas entidades financieras, examinar programas como Mi Casa Ya y consultar con la caja de compensación contribuyen a determinar qué combinación entre crédito y subsidios es más ventajosa y a cotejar las condiciones. La familia que se mantiene informada evita sorpresas y tiene la capacidad de negociar con más confianza. Te invito a conocer los programas de vivienda de la Cooperativa Coomeva.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.