Cómo gestionar tus finanzas en la economía gig: claves para freelancers


10
Compartir en:
Economía gig

La Economía Gig ha transformado el panorama laboral, ofreciendo flexibilidad y autonomía a millones de personas. Sin embargo, para freelancers y trabajadores por proyectos, esta independencia viene acompañada del reto de gestionar ingresos irregulares, impuestos y la planificación financiera a largo plazo. Dominar estas estrategias es clave para construir un futuro financiero estable en este modelo de trabajo.

El primer pilar es el presupuesto adaptativo. A diferencia de un salario fijo, los ingresos en la economía gig fluctúan. Es esencial crear un presupuesto que no solo cubra los gastos fijos, sino que también reserve fondos para los meses de menor actividad. Una técnica útil es el "promedio de ingresos": calcule el promedio de sus ganancias de los últimos 3 a 6 meses y use esa cifra como base para sus gastos mensuales, ahorrando el excedente en los meses buenos.

Ahorro, impuestos y planificación

La irregularidad de los ingresos exige un fondo de emergencia robusto. Se recomienda tener ahorrados al menos 6 a 12 meses de gastos básicos. Este colchón brinda tranquilidad y evita recurrir a deudas costosas en periodos de baja actividad. Destine un porcentaje fijo de cada ingreso a este fondo, antes incluso de cubrir cualquier otro gasto.

El manejo de impuestos es otro desafío crucial. En el contexto de esta nación, los trabajadores independientes deben comprender sus obligaciones tributarias, incluyendo el pago de IVA (si aplica), retención en la fuente y aportes a seguridad social. Es fundamental destinar un porcentaje de cada ingreso a estos fines, idealmente en una cuenta separada, para evitar sorpresas al final del año fiscal. Consultar con un contador especializado en trabajadores independientes puede ahorrar dolores de cabeza y optimizar las deducciones. La DIAN ha fortalecido sus procesos de fiscalización para este tipo de ingresos [1].

La planificación para el futuro no debe dejarse de lado. Esto incluye la inversión en pensiones voluntarias o productos de ahorro a largo plazo. Sin el respaldo de un empleador, la responsabilidad recae totalmente en el individuo. Iniciar un plan de ahorro e inversión temprano, incluso con montos pequeños, permite aprovechar el interés compuesto y construir un patrimonio sólido. Las plataformas de inversión digital han facilitado el acceso a opciones diversificadas para este propósito.

Finalmente, la capacitación continua es una inversión en la propia carrera gig. Destine parte de sus ingresos a cursos, certificaciones o herramientas que mejoren sus habilidades y le permitan acceder a proyectos mejor remunerados, asegurando la sostenibilidad de su flujo de trabajo.

Coomeva impulsa tu estabilidad en la economía Gig

Coomeva entiende los desafíos y oportunidades de la economía gig. Acceda a soluciones financieras diseñadas para trabajadores independientes, incluyendo opciones de ahorro con rendimientos atractivos, líneas de crédito flexibles y asesoría personalizada para la gestión de sus ingresos y el cumplimiento de sus obligaciones tributarias. La cooperativa acompaña a sus asociados en la planificación financiera a largo plazo, brindando las herramientas y el respaldo necesarios para construir un futuro sólido en el trabajo flexible.  

Referencias bibliográficas: 

1. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (2024). Guía de Obligaciones Tributarias para Independientes. 

2. Banco de la República. (2024). Estudios sobre Mercados Laborales y Ocupaciones Emergentes.

3.  Financiero Coomeva

4. Bancoomeva

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.