El modelo cooperativo impactando en las empresas del sector privado


115
Compartir en:
Empresas


Entre las empresas de economía solidaria que existen en el mundo, se cuentan cerca de 3 millones de cooperativas, con más de 1.200 millones de asociados. En Colombia, hay 7.700 cooperativas registradas, las cuales generan aproximadamente 113 mil empleos directos. Estas organizaciones basan su éxito en un conjunto de valores y principios cooperativos que detallamos a continuación:


Valores cooperativos: 

  • Ayuda mutua 
  • Autorresponsabilidad 
  • Democracia 
  • Igualdad 
  • Equidad 
  • Solidaridad

Principios cooperativos:

  • Asociación abierta y voluntaria
  • Control democrático
  • Participación económica
  • Autonomía
  • Educación, formación e información
  • Cooperación entre cooperativas
  • Compromiso con la comunidad

Este conjunto de valores y principios ha permitido el éxito del modelo cooperativo, el cual ha sobrevivido a diversas crisis económicas en los últimos 30 años, posicionándose como la tercera fuerza económica a nivel mundial. En particular, cabe destacar el principio de “Compromiso con la comunidad”, que va más allá de la satisfacción de las necesidades de sus asociados. Este principio se traduce en estrategias que impactan positivamente a la sociedad a través de programas de ayudas dirigidos a grupos de escasos recursos.

En los últimos años, estas actividades han sido adoptadas también por empresas del sector privado. Cada vez más empresas capitalistas destinan parte de sus excedentes a iniciativas solidarias que benefician a la población vulnerable.

El modelo de economía solidaria se está integrando progresivamente en las prácticas del sector privado, demostrando que los valores de solidaridad, equidad y compromiso social no solo son viables, sino también esenciales para construir un entorno económico y social más inclusivo.

La economía solidaria ha demostrado ser un modelo resiliente y transformador, que no solo satisface las necesidades de sus asociados, sino que también impulsa el desarrollo de las comunidades más vulnerables. Al integrar estos principios en sus operaciones, las empresas de capital privado están reconociendo el valor de un enfoque más humano y colaborativo en los negocios. Este proceso de convergencia entre ambos modelos representa una oportunidad para construir una economía más justa, sostenible y orientada al bienestar colectivo.

Coomeva se ha convertido en un referente en Colombia no solo para el modelo cooperativo si no también para el modelo financiero logrando crear un grupo empresarial Cooperativo con empresas en los distintos sectores económicos, sector Financiero con Bancoomeva y Fiducoomeva, sector protección con Coomeva corredores de seguros y el sector Salud con Coomeva medicina prepagada y Coomeva emergencia médica, y con su programa de responsabilidad social empresarial han logrado sembrar más de 29 mil arboles con la iniciativa bosque Coomeva  en apoyo con la fundación Amatea, también desde el año 2015 junto con la fundación los del camino se promueve jornada de intercambio de juguetes bélicos por kits escolares en poblaciones con niños en situación de vulnerabilidad, invitamos a nuestros asociados a que participen de estas campañas a través de las donaciones de pinos.

Referencias:

Cifras de Confecoop, febrero 2024

https://ica.coop/es/cooperativas/identidad-alianza-cooperativa-internacional

https://www.coomeva.com.co/publicaciones/173574/coomeva-socialmente-responsable-y-sostenible/

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.