El poder del networking en el emprendimiento | Coomeva Emprendedores


16
Compartir en:
El poder del networking en el emprendimiento: conexiones que construyen oportunidades

Emprender es un acto de valentía, pero también de conexión. En la actualidad, donde el entorno empresarial cambia a gran velocidad, el networking se ha convertido en una herramienta fundamental para el crecimiento y la sostenibilidad de cualquier iniciativa emprendedora. No se trata solo de ampliar la lista de contactos, sino de construir relaciones auténticas que abran puertas y generen valor.


¿Qué es el networking y por qué es tan importante?

El networking consiste en establecer redes de contacto que permitan compartir conocimientos, experiencias, recursos y oportunidades. Para los emprendedores, estas redes se transforman en una fuente de apoyo estratégico. Conectarse con otras personas del ecosistema emprendedor puede significar acceder a clientes potenciales, aliados estratégicos, mentores o incluso inversionistas.

Beneficios del networking para emprendedores

1. Acceso a oportunidades reales: muchas colaboraciones exitosas nacen de una conversación en el momento adecuado. Un café, un evento o una llamada pueden cambiar el rumbo de un negocio.

2. Aprendizaje mutuo: al compartir con otros emprendedores, se pueden descubrir nuevas herramientas, tendencias del mercado y mejores prácticas. 

3. Posicionamiento y visibilidad: al interactuar en entornos profesionales, se fortalece la imagen del emprendedor y su marca. 

4. Apoyo emocional y motivacional: emprender puede ser un camino solitario, pero contar con una red cercana ayuda a superar los desafíos con mayor resiliencia.

¿Cómo construir una red de contactos sólida?

Participa en eventos y ferias empresariales: estos espacios permiten crear relaciones cara a cara, compartir ideas y generar alianzas. 

- Únete a comunidades emprendedoras locales y virtuales: las redes sociales, cámaras de comercio y asociaciones son excelentes plataformas para ampliar tu red. 

Sé genuino y colaborativo: las mejores relaciones nacen del interés mutuo y la voluntad de ayudar, no solo de buscar beneficios personales. 

Haz seguimiento y mantén el vínculo: un simple mensaje o llamada después de conocer a alguien puede ser el inicio de una relación duradera y provechosa.

Networking con propósito: más allá del contacto

Hacer networking no es solo repartir tarjetas o añadir contactos en redes. Se trata de construir una comunidad de apoyo mutuo, donde cada relación aporte a tu crecimiento personal y profesional.


Fundacion coomeva, comprometida con el impulso del emprendimiento colombiano, ofrece espacios como la Red de Empresarios Coomeva, una comunidad exclusiva donde los asociados pueden fortalecer sus relaciones comerciales, participar en ruedas de negocios, capacitaciones y espacios de networking empresarial. Si eres emprendedor o estás comenzando tu negocio, te invitamos a descubrir cómo esta red puede ayudarte a escalar tu proyecto y conectar con quienes pueden marcar la diferencia en tu camino emprendedor. https://fundacion.coomeva.com.co/


Referencias 

• González, M. (2022). Estrategias de networking para emprendedores. Editorial Emprende. 

• Herrera, L. (2023). Conecta y crece: el arte de hacer networking con propósito. Emprende Hoy. 

 • Cámara de Comercio de Bogotá. (2021). Guía para fortalecer redes de contacto empresariales. 

• Coomeva Red de Empresarios. (2025). Recuperado de: www.coomeva.com.co

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.