Entendiendo el Autismo: definición, tipos y mitos del TEA

| SaludGo  |

28
Compartir en:

Definición, Tipos y Mitos.  

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición neurológica y del desarrollo que afecta cómo una persona percibe y socializa con otros, lo que ocasiona problemas en la interacción social y la comunicación. El término "espectro" es clave, ya que refleja la amplia variación en los desafíos y fortalezas que experimentan las personas con autismo. No hay dos personas con autismo exactamente iguales. 

¿Qué es el Autismo?  


Se define por un conjunto de características que se presentan en dos áreas principales, según los criterios diagnósticos actuales del DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, 5ª edición):

ENTENDIENDO EL AUTISMO


1. Déficits persistentes en la comunicación social y la interacción social en múltiples contextos. Esto puede incluir dificultades en la reciprocidad socioemocional (conversaciones de ida y vuelta), comportamientos de comunicación no verbal (contacto visual, gestos) y desarrollo, mantenimiento y comprensión de relaciones. 

2. Patrones de comportamiento, intereses o actividades restrictivos y repetitivos. Esto puede manifestarse como movimientos motores repetitivos (aleteo de manos), insistencia en la rutina, intereses muy restringidos y fijos, o hipo/hiperreactividad a estímulos sensoriales (p.ej., sonidos, texturas). 

Estas características deben estar presentes en las primeras etapas del desarrollo,pero se pueden manifestar completamente en la adolescencia, o edad adulta.  

Tipos de Autismo y el Síndrome de Asperger  

Anteriormente, se utilizaban diagnósticos separados como el Síndrome de Asperger, el Trastorno Autista, el Trastorno Desintegrativo Infantil y el Trastorno Generalizado del Desarrollo No Especificado. 

Con la publicación del DSM-5 en 2013, todos estos diagnósticos se unificaron bajo el término Trastorno del Espectro Autista (TEA). El Síndrome de Asperger ahora se considera parte del TEA, típicamente refiriéndose a personas que presentan las características sociales y de comportamiento del autismo, pero sin un retraso significativo en el lenguaje o en el desarrollo cognitivo general. En la práctica clínica, se puede especificar el nivel de apoyo que necesita una persona dentro del espectro (Nivel 1, 2 o 3). 

El Papel de los Medicamentos y las Vacunas  

● Medicamentos: Actualmente, no existe una "cura" para el autismo, ni un medicamento que lo trate directamente. Sin embargo, los medicamentos pueden ser recetados para manejar condiciones comórbidas o síntomas específicos que a menudo acompañan al autismo. 

Vacunas: La idea de que las vacunas causan autismo es un mito completamente desacreditado por décadas de rigurosa investigación científica. Numerosos estudios a gran escala, realizados por diversas instituciones de salud en todo el mundo, han demostrado consistentemente que no existe ninguna relación causal entre las vacunas (incluida la vacuna triple vírica o MMR) y el desarrollo del autismo. Este mito es peligroso por el riesgo que implica para la salud pública al disminuir las tasas de vacunación.


Bibliografía

1. American Psychiatric Association. (2022). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fifth Edition, Text Revision (DSM-5-TR). American Psychiatric Publishing.. 

2. Hviid, A., Hansen, J. V., Dalsgaard, T. C., & Wohlfahrt, J. (2019). Measles, Mumps, Rubella Vaccination and Autism: A Nationwide Cohort Study. Annals of Internal Medicine, 170(8), 513–520. 

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.