La mayor parte del tiempo permanecemos en el hogar o en nuestra casa. Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en países como Estados Unidos, Francia o Japón, las personas permanecen en casa en 14 y 16 horas diarias, incluyendo la realización de actividades como comidas, ocio y sueño.
En países de Latinoamérica se ha observado una relación entre el tiempo en casa o la vida centrada en el núcleo familiar y el numero de personas por hogar. Según la Encuesta de Calidad de Vida 2023 del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), el tamaño del hogar promedio en Colombia es de 2.9 personas por hogar, con variaciones por departamentos. En Atlántico o Bolívar, el tamaño es de 3,2 personas por hogar, lo que sugiere una vida centrada en el núcleo familiar y mayor tiempo en casa. Además, el teletrabajo y la educación virtual fue la tendencia postpandemia predominante, lo cual incremento el numero de horas en el hogar en países como Colombia, México y Perú.
En un mundo caracterizado por la hiperconectividad, la sobrecarga sensorial y el estrés de todo tipo, el hogar es una especie de refugio para encontrar el equilibrio entre el cuerpo y la mente. Más que una tendencia, crear espacios de bienestar en el hogar se ha convertido en una necesidad. Un enfoque para convertir el hogar en una herramienta efectiva para equilibrar nuestras emociones y mejorar nuestra calidad de vida es la organización de espacios, diseños de interiores, iluminación natural, espacios para el autocuidado y la selección de materiales y colores. La organización de los espacios en el hogar transmite calma y facilita la relajación. El diseño de interiores es una herramienta poderosa para equilibrar las emociones y mejora la calidad de vida.
La iluminación solar mejora el estado de ánimo, regula los ritmos circadianos y mejora el sueño y el descanso. Los espacios específicos para el autocuidado como zonas para meditar, dormir o para leer, permiten la détox digital en el hogar y para fomentar la introspección. Los colores y materiales también juegan un papel esencial para generar una atmósfera serena, aportar calidez y conexión con la naturaleza. Esta conexión se refuerza con el uso de plantas, que no solo decoran, sino que purifican el aire y reducen el estrés cotidiano. Muchas veces pensamos que poder remodelar nuestro hogar es complicado y costoso. Coomeva Cooperativa cuenta con alianzas y convenios en varias ciudades para sus asociados para hacer realidad este enfoque de espacios de bienestar para el hogar.
Referencias: