Estrategias de networking: cómo fortalecer tus contactos profesionales


2
Compartir en:

En el mundo profesional actual, quién conoces puede ser tan importante como lo que sabes. El networking, o la creación de redes de contactos, es una herramienta poderosa para acceder a nuevas oportunidades laborales, alianzas estratégicas, mentorías o ideas de negocio. Sin embargo, hacer networking efectivo va mucho más allá de repartir tarjetas o agregar contactos en redes sociales: se trata de construir relaciones genuinas y sostenibles.


¿Por qué es tan valioso el networking?

En mercados competitivos, tener una buena red de contactos puede abrir puertas que de otro modo serían inaccesibles. Desde recomendaciones laborales hasta oportunidades comerciales, el networking permite ampliar tu alcance, validar ideas y contar con una red de apoyo profesional en momentos clave.

En el contexto local, donde muchas decisiones aún se toman con base en la confianza, la referencia personal puede marcar una gran diferencia. Por eso, invertir en relaciones a largo plazo es una estrategia inteligente y necesaria.

Estrategias efectivas para hacer networking

1. Sé auténtico: Las relaciones genuinas se construyen desde la autenticidad. No se trata solo de hablar de tus logros, sino de interesarte por los demás, escuchar activamente y generar valor en las conversaciones. 

2. Participa en eventos y comunidades: Congresos, ferias, seminarios o grupos profesionales son espacios ideales para conocer personas afines a tus intereses. También existen comunidades digitales donde puedes interactuar con profesionales de tu industria. 

3. Fortalece tu presencia online: LinkedIn y otras plataformas profesionales son una herramienta clave. Comparte contenido de valor, comenta en publicaciones relevantes y mantén tu perfil actualizado para que te identifiquen como alguien activo y comprometido. 

4. Mantén el contacto: No se trata de conectar una vez y olvidarse. Envía mensajes periódicos, comparte artículos interesantes o felicita por logros importantes. El seguimiento es esencial para que la relación no se enfríe. 

5. Da antes de pedir: Ofrecer ayuda, conectar personas o aportar ideas muestra generosidad y fortalece tu reputación. Quienes aportan valor de forma desinteresada suelen recibir lo mismo en retorno.

Un capital que se construye con el tiempo

El networking no es algo que se activa solo cuando se necesita. Es un capital social que se construye con constancia, empatía y reciprocidad. Cuando cultivas tus relaciones desde el interés genuino, el impacto puede ser profundo y duradero, tanto en lo profesional como en lo personal.

Fortalece tus conexiones con aliados estratégicos

Tener una red de contactos sólida no solo te conecta con oportunidades, sino que te impulsa a crecer. Y si además puedes potenciar ese crecimiento con servicios de formación, mentoría y espacios de encuentro que acompañan tu desarrollo, como los que ofrece Coomeva a sus asociados, tu capital social se convierte en una verdadera ventaja competitiva.

Referencias 

• Ferrazzi, K. (2005). Nunca comas solo. 

• Carnegie, D. (1936). Cómo ganar amigos e influir sobre las personas.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.