El Escritorio: Claves del Feng Shui para aumentar la energía y el desempeño


72
Compartir en:
feng shui escritorio

Para realizar cambios favorables en tu escritorio, es importante partir de responder las siguientes preguntas: ¿Cómo lo vemos? ¿Está ordenado? ¿Está limpio? ¿Cómo nos sentimos al mirarlo?

Algunos aspectos que debemos tener en cuenta según el feng shui escritorio son: 

  • Si tenemos la tendencia a dejar acumulados muchos papeles sobre nuestro escritorio, existe una gran probabilidad de que iniciemos nuestras labores ya cansados.
  • El colocar a la vista nuestros diplomas, títulos y certificaciones, es contar con un recordatorio constante de nuestras capacidades.
  • Si trabajamos en un escritorio muy pequeño, tendremos la sensación de que no tenemos la capacidad para ampliar nuestros horizontes, y si es muy grande, podemos sentirnos perdidos.
  • Si el escritorio da la espalda a la puerta de acceso a nuestra oficina, experimentaremos una sensación de inseguridad.
  • Si al ingresar a nuestra oficina nos encontramos con un mueble o una pared cerca a la puerta, nos sentiremos bloqueados en el ejercicio de nuestras actividades.
  • Asegúrate de que tu escritorio sea proporcional al tamaño de tu oficina o espacio de trabajo, y que no tenga un color muy fuerte como el negro, para evitar que cree una energía positiva escritorio yang fuerte, ya que esto podría generarte dolores de cabeza.

    Es importante que comprendas que, cuando decoramos un espacio usando el feng shui oficina, se busca estimular el flujo energético o flujo del Chi, y para esto debemos hablarle constantemente a nuestro inconsciente a través de símbolos o elementos decorativos y su disposición.

    Para que nuestro trabajo sea más reconocido, el feng shui oficina recomienda que nuestro escritorio:

    • Se encuentre en un lugar favorable: mirando hacia la pared en la que está la puerta de entrada a tu oficina.
    • Nunca se encuentre de espalda a la puerta, porque no te tomarán en consideración para un ascenso.
    • Se encuentre en buenas condiciones, ordenado y despejado.
    • Esté libre de objetos que no sean de uso cotidiano.
    • Tenga sus cajones limpios y en buen estado de funcionamiento.
    • Tenga una fotografía de flores de colores vivos en la parte central superior del escritorio si queremos reconocimiento y fama.

    El estudio y la oficina son sitios en los cuales se espera que nos inspiremos, promovamos grandes ideas y demos lo mejor, por lo cual un ambiente agradable en el que nos esmeremos por atender pequeños detalles puede marcar una gran diferencia en nuestro desempeño. Por lo anterior, implementa las siguientes recomendaciones para tu escritorio:

    • Mantenlo libre de polvo.
    • No aglomeres documentos ni artículos de trabajo sobre éste, porque produce bloqueos energéticos.
    • No conserves nada viejo ni cosas que evoquen malos recuerdos.
    • Evita el desorden.

    Si quieres energizar tus espacios o ambientes para aumentar tu productividad en el trabajo, actualízate sobre las diferentes tendencias en decoración, haciéndote seguidor de Coomeva en Facebook, Instagram y X (antes Twitter).

    Referencia:

    Silvestre, E. (2022). La oficina en casa: Claves para crear un ambiente saludable y creativo para tu cerebro. RBA Libros y Publicaciones.

    Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.