Método Kanban: cómo gestionar proyectos y ser más productivo


10
Compartir en:
Impulsa tu productividad: Descubre el método Kanban para gestionar tus proyectos

El método Kanban, que se traduce como “tarjeta visual” en japonés, se convierte en un método sencillo pero muy eficiente para gestionar el flujo de trabajo (de un proyecto personal o de un equipo de trabajo) y, gracias a la manera visual en que nos presenta la tarea, nos permite tener no solo el panorama completo de las tareas, sino también identificar los cuellos de botella así como mejorar nuestra propia productividad.

El motor de Kanban es un panel visual que podrá ser físico (una pizarra y post-its) o virtual (una aplicación como Trello o Asana, se estructura a partir de las columnas que representan las diferentes etapas del flujo de trabajo: las columnas más básicas son: Por hacer – En proceso – Hecho.


Cada tarea se muestra con una tarjeta que irá migrando de columna a medida que va avanzando el trabajo. La magia de Kanban radica en dos principios clave: 

  • Visualización del trabajo: Ver todas tus tareas en un solo lugar te ayuda a priorizar y a entender el estado de cada proyecto de un vistazo. Esto reduce la incertidumbre y te permite concentrarte en lo que realmente importa. 
  • Limitar el trabajo en progreso (WIP): Este es el principio más importante. Kanban te anima a limitar el número de tareas que tienes "en proceso" al mismo tiempo. Al enfocarte en completar una tarea antes de comenzar otra, mejoras la calidad de tu trabajo y reduces el estrés.

1. Visualización del trabajo: Ver todas tus tareas al mismo tiempo y en un solo lugar puede ayudarte a priorizar tareas y tener claro en qué estado se encuentra cada uno de los proyectos que estás llevando a cabo; esto reduce la incertidumbre y permite que te centres en lo que es realmente importante. 

2. Limitar el trabajo en progreso: Este principio es el más importante. Kanban te invita a limitar el número de trabajos que tienes "en progreso" al mismo tiempo; esto mejora la calidad de tu trabajo, ya que obliga a concluir una tarea antes de iniciar otra —y a su vez, esto reduce tus niveles de estrés.

Aplicar el método Kanban hoy en día trae consigo múltiples beneficios:

Mayor eficiencia: Si se condena el trabajo en progreso, se podrá poner toda la atención en culminar los trabajos, es decir, aumentarás el ritmo de finalización de los trabajos. 

Claridad y transparencia: Todos los miembros de un equipo pueden ver el estado del proyecto, lo que lleva a una comunicación y colaboración más fluidas. 

Flexibilidad: Kanban se adapta a casi cualquier tipo de trabajo y por tanto te puede servir, por ejemplo, para planificar un evento como un lanzamiento de producto.

En el mundo del emprendimiento, la gestión efectiva de proyectos es fundamental.  En la Fundación Coomeva, hay una completa oferta de emprendimiento, diseñada para fortalecer nuestras habilidades de gestión, ofrecen mentoría y nos brindan las herramientas necesarias para nuestros negocios. Con el apoyo de la Fundación Coomeva, puedes llevar tus ideas al siguiente nivel.

Fuentes

https://www.youtube.com/watch?v=w-st9fGVM3c 

Fundación Coomeva https://www.coomeva.com.co/fundacion/publicaciones/22348/quien-es-la-fundacion-coomeva/

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.