Tipos de Inteligencia Artificial: estrecha, general y superinteligencia


57
Compartir en:
inteligencia artificial

La Inteligencia Artificial en términos sencillos corresponde a una simulación de procesos cognitivos humanos por medio de máquinas. Entre los procesos cognitivos humanos simulados encontramos: El aprendizaje, razonamiento, resolución de problemas, percepción, comprensión del lenguaje.


La Inteligencia Artificial según sus capacidades se divide en:

  • Inteligencia Artificial Estrecha
  • Inteligencia Artificial General
  • Super Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial estrecha y general, se conocen también con el nombre de Inteligencia Artificial débil e Inteligencia Artificial fuerte. 

La Inteligencia Artificial Estrecha o específica, está capacitada para la realización de tareas específicas. Su “pensamiento” no contiene conciencia ni emoción. Aunque la IA Estrecha puede realizar tareas únicas, más rápido y mejor que un ser humano, no puede desempeñarse fuera de su tarea específica. Algunos ejemplos de IA estrecha son:

  • Alexa de Amazon
  • Siri
  • IBM Watson
  • ChatGPT de OpenAI

Los asistentes virtuales mencionados responden preguntas y realizan acciones simples con base en comandos de voz, pero carecen de flexibilidad para adaptación en tareas nuevas como si lo haría un ser humano aplicando su inteligencia a una variedad de situaciones y/o problemas. 

La Inteligencia Artificial General es un sistema de IA capaz de realizar cualquier función cognitiva propia de un ser humano en etapa adulta. Sin embargo, la IA General está lejos de ser similar a la inteligencia humana, ya que al ser específicas no procesan información de su entorno, y no responden a estímulos externos como si suele hacerlo el ser humano. (Bulnes, M., & Higueras, S.; 2023).

La inteligencia general humana permite aprender lecciones de utilidad y aplicarlas en diferentes actividades mientras que la IA General es limitada. 

La IA general puede usar aprendizajes y habilidades previas para la realización de nuevas tareas de diferentes contextos, pudiendo resolver problemas complejos, aplicar juicios en situaciones, está capacitada además para ser creativa e imaginativa al igual que el ser humano y así mismo puede asumir una mayor cantidad de tareas que la IA estrecha.

La Super Inteligencia Artificial, conocida comúnmente como Superinteligencia, se enfoca en la posibilidad de creación de una superinteligencia superior al cerebro humano. Con esta super IA se busca crear una IA que piense, razone, aprenda, emita juicios y posea capacidad cognitiva superior a la humana. El desarrollo de este tipo de IA conlleva desafíos éticos y a nivel de seguridad, por el impacto que puede tener en la sociedad.

La IA tiene aplicación en todos los campos del conocimiento y pese a los desafíos en torno a su desarrollo y aplicabilidad, la realidad es que quién no la use o no fomente su uso, estaría quedando relegado en muchas áreas, empezando por el ámbito académico.

Actualízate en herramientas digitales de IA, útiles para mejorar tu desempeño profesional y personal, realizando los cursos y programas ofertados en el campus virtual de Coomeva.

Referencia:

  • Bulnes, M., & Higueras, S. (2023). Apuntes sobre los impactos recíprocos entre diplomacia e inteligencia artificial. Política Internacional, (134), 29-43.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.