Inversiones para jóvenes en Colombia: empieza desde $10.000


5
Compartir en:

En el pasado, hablar de inversiones sonaba a grandes capitales, trajes elegantes y reuniones en oficinas financieras. Hoy el panorama es distinto: gracias a la digitalización y a la creación de productos pensados para el público joven, invertir ya no requiere millones, sino educación, decisión e internet

En Colombia, cada vez más jóvenes se interesan por el futuro financiero y buscan opciones que se ajusten a sus posibilidades. Aquí te contamos cómo empezar a invertir con poco dinero y construir un camino sólido hacia tus metas.

Inversiones accesibles para jóvenes: empieza con poco y crece tu futuro


Microinversiones: pequeños pasos, grandes logros

Las plataformas de microinversión permiten empezar desde montos bajos, incluso desde $10.000 pesos. Estas apps redondean los gastos de tus compras y la diferencia la destinan a fondos de inversión. Así, sin darte cuenta, creas un hábito y pones tu dinero a trabajar. 

Ejemplo: si compras un café por $4.500 y pagas con tarjeta, la app redondea a $5.000 e invierte esos $500 restantes. Con disciplina, esto puede convertirse en un ahorro significativo a fin de mes.

Inversiones digitales al alcance de todos

La bolsa de valores ya no es un espacio exclusivo: hoy existen plataformas digitales que permiten comprar fracciones de acciones o participar en fondos de inversión colectiva sin necesidad de ser experto. 

Además, están surgiendo productos como los ETFs (fondos cotizados en bolsa) que replican el comportamiento de índices internacionales y permiten diversificar con bajo riesgo.

Educación financiera: la clave para crecer


Invertir no es cuestión de suerte. Es fundamental entender conceptos básicos como riesgo, rentabilidad y liquidez antes de mover tu dinero. La buena noticia es que existen recursos gratuitos: podcasts, blogs especializados, cursos cortos y webinars que se ajustan a los horarios de los jóvenes.

Según un informe de la Bolsa de Valores de Colombia (2023), los jóvenes entre 18 y 30 años han incrementado su participación en productos financieros en más de un 20% en los últimos tres años. Esto demuestra que el interés está creciendo y que es el momento perfecto para aprender y actuar.


Consejo clave: invierte en lo que entiendas

Un error común es dejarse llevar por modas o promesas de ganancias rápidas. Antes de invertir, investiga, compara y asegúrate de entender cómo funciona el producto. Recuerda: tu dinero es fruto de tu esfuerzo, cuídalo como se merece.

En Coomeva creemos que todos merecen oportunidades para crecer financieramente. Conoce nuestros programas y servicios diseñados para que empieces a construir un capital  con el acompañamiento necesario 👉 https://cloud.cmv.grp.coomeva.com.co/nexura?utm_source=blog+coomeva&utm_medium=blog+coomeva&utm_campaign=blog+coomeva

Fuente de consulta

 Bolsa de Valores de Colombia. Informe de inclusión financiera para jóvenes. 2023. 

 Superintendencia Financiera de Colombia. Guía básica para nuevos inversionistas.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.