La Kata de Mejora es un modelo de cuatro pasos (tres de fase de planificación y uno de la fase de ejecución) de una forma de pensamiento y trabajo científico, práctico y cotidiano.
Los emprendedores deben seguir un patrón como el de Kata de Mejora cada día.
Los cuatro pasos de la Kata de Mejora son:
Fase de planificación: Generalmente, queremos implementar en forma rápida nuestras ideas y solemos estar seguros de saber lo que tenemos que hacer. No obstante, debemos ir despacio, y reunir más información. Dedicar tiempo a la comprensión de dónde nos encontramos y establecer cuáles son nuestros propósitos y hacia dónde queremos ir. La fase de planificación requiere:
1. Comprender la dirección global o el desafío: se trata del objetivo a largo plazo que te diferenciará de tus competidores;
2. Entender el estado actual, implica estudiar los patrones operativos actuales.
3. Establecer el siguiente estado objetivo en el camino hacia el desafío: un estado objetivo es el siguiente objetivo con un plazo de cumplimiento menor al desafío;
Fase de ejecución.
4. Tras la fase de planificación te encontrarás preparado para la ejecución rápida y focalizada, junto al aprendizaje y ajustes que sean necesarios a medida que avanzas. Los obstáculos que se te presenten en el camino te mostrarán que requieres trabajar y descubrirás qué hacer realizando experimentos constantes para superarlos.
La kata de Mejora corresponde a una mentalidad, una forma de pensamiento en la solución de problemas. Independiente del tipo de problemas que quieras solucionar en tu emprendimiento, vas a encontrarte con las siguientes situaciones:
Todo emprendedor requiere aprender y practicar unas rutinas básicas (Katas de inicio), y con el tiempo podrá apartarse de estas y focalizarse en llevar al éxito su emprendimiento considerando que la práctica llevará a identificar tus puntos débiles como emprendedor y a crear tareas prácticas que te lleven a superar las deficiencias, esta es la Kata de Mejora.
El Kata de Mejora se utiliza para:
· Dirigir emprendimientos y/u organizaciones, porque es una técnica muy eficaz para trabajar en equipo.
· La evolución de toda la empresa, puesto que es una rutina que impulsa la búsqueda de mejora continua.
· Realizar mejoras y superar los obstáculos que se presenten durante el proceso de alcanzar la condición objetivo de un emprendimiento y/o negocio. Fortalece tus competencias para el emprendimiento, realizando los programas de desarrollo empresarial de Fundación Coomeva.
Referencia
González, A. M. G., & Moreno, G. H. (2018). Poder Kaizen: El método preferido de mejora continua para maximizar los resultados de toda organización garantizado. Gustavo Hernández Moreno.