Seguridad social: clave para la productividad y bienestar laboral


17
Compartir en:
La importancia de la Seguridad Social para tus empleados.

No es únicamente una obligación legal la seguridad social para los trabajadores; es una inversión concreta para la estabilidad, la productividad y el prestigio de cualquier entidad. Para el que dirige o gestiona un negocio, comprender la profundidad de este compromiso cambia la relación laboral: pasa de ser un mero procedimiento a ser una estrategia política que resguarda a las personas y, por ende, al proyecto mismo. Asegurar salud, pensión y protección ante riesgos laborales es crear un ambiente en el que el talento se siente apreciado y estimulado a desempeñarse de manera constante.


El clima organizacional se ve afectado directamente por tener afiliaciones y pagos al día. Cuando los empleados sienten que su bienestar está garantizado, se incrementa la fidelidad y la confianza hacia la compañía; esa seguridad favorece el mantenimiento del talento y disminuye la rotación, dos elementos que tienen un efecto positivo tanto en el coste operativo como en la productividad. Asimismo, establecer formalmente a los trabajadores a través de contribuciones regulares ayuda a la percepción institucional: los clientes, proveedores e inversores estiman a aquellos que actúan con transparencia y responsabilidad social, factores que facilitan la formación de alianzas y el acceso a posibilidades de desarrollo.

Desde el punto de vista del riesgo, la seguridad social funciona como un sistema de protección económica para el empleado y para el empleador. La afiliación a riesgos laborales y la cobertura en salud disminuyen la exposición financiera frente a enfermedades o accidentes de trabajo, lo que acelera la recuperación y reduce las ausencias prolongadas. Además, contribuir a la pensión y a otras prestaciones asegura que las carreras laborales se conviertan en seguridad futura, un elemento que apoya la dignidad de los individuos y el sostenimiento social del negocio.

El manejo ordenado de estas contribuciones impide además que se desvíen recursos esenciales debido a multas, sanciones y trámites administrativos. Cuando se considera como una práctica preventiva que ahorra dinero y tiempo a mediano plazo, el control estricto de nóminas, pagos y afiliaciones no es una carga burocrática. La implementación de sistemas digitales para la gestión de nómina y la obtención de asesoramiento en contabilidad o trabajo disminuyen los errores y garantizan el cumplimiento de las normas, lo que a su vez fortalece la confianza interna y externa.


Asimismo, al invertir en seguridad social se tiene acceso a programas de capacitación, beneficios adicionales y redes de soporte que contribuyen al desarrollo del equipo. El acceso a programas de salud preventiva, capacitaciones y respaldos relacionados con las cajas de compensación aumenta el capital humano y potencia la competitividad del negocio. Por lo tanto, concebir la seguridad social como un componente de la estrategia para el desarrollo humano es contemplar las ventajas competitivas reales y el crecimiento sostenible. Te invito a conocer los beneficios de la Cooperativa Coomeva con sus programas para emprendedores.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.