Leyes y regulaciones al comprar una propiedad en Colombia

| HogarEs  |

7
Compartir en:

Adquirir una propiedad es un paso significativo que conlleva responsabilidades legales además de una inversión económica. Por lo tanto, informarse sobre las leyes y regulaciones fundamentales antes de realizar una compra contribuye a proteger el patrimonio y reducir los riesgos. Para el vendedor, el comprador y los asesores que participan en la transacción, esta información es esencial.


La verificación de la propiedad y la existencia de gravámenes es esencial, primero que nada. Es recomendable examinar la escritura pública, el registro de propiedad y los certificados de tradición y libertad antes de firmar cualquier compromiso. Por lo tanto, se verifica que el vendedor es realmente el propietario y que no existen hipotecas, embargos o restricciones que obstaculicen la transferencia de la propiedad. De la misma manera, se aconseja pedir información acerca de reclamos que estén pendientes o procesos judiciales.

Leyes y regulaciones clave al comprar una propiedad.


La factibilidad del proyecto, por otro lado, está determinada por las regulaciones de uso del suelo y las urbanísticas. Es crucial verificar con las autoridades locales el uso del inmueble, los permisos para la construcción y que se cumplan las normas de zonificación. Por lo tanto, el cliente se evita sorpresas vinculadas con limitaciones de remodelación o usos que no están permitidos y que podrían perjudicar el valor y la funcionalidad del bien.

Asimismo, la legislación tributaria incide directamente en el costo final de la operación. Al hacer el cálculo del presupuesto, es necesario tomar en cuenta impuestos como el de registro, el predial y el que se aplica a la renta por ganancia ocasional. Asimismo, es recomendable analizar las exenciones o beneficios fiscales que se apliquen en determinados casos con un contador para optimizar la carga tributaria.

La regulación de garantías y contratos es otra faceta importante. Las obligaciones y derechos se determinan mediante la escritura pública, el contrato de promesa y las cláusulas de garantía. Por lo tanto, la posibilidad de conflictos disminuye si se establecen condiciones claras acerca de los plazos, las sanciones, los pagos y la entrega física del inmueble. Por otro lado, tener cláusulas de mediación y resolución ayuda a resolver conflictos sin tener que recurrir a procesos costosos y prolongados.

La protección al consumidor y las regulaciones financieras también tienen importancia en el caso de que la adquisición se financie a través de un crédito hipotecario. Las entidades de crédito están obligadas a satisfacer los requisitos de información, así como a ser transparentes en cuanto a las tasas y términos crediticios. Por lo tanto, si se comparan las ofertas y se solicitan simulaciones, es posible elegir la opción más apropiada.


ya para finalizar, No se debe menospreciar la asesoría notarial y legal, ya que constituye un soporte fundamental. Un notario público y un abogado especializado aseguran la formalización adecuada y la observancia de las formalidades legales, lo que protege al vendedor y al comprador. Te invito a conocer los programas de vivienda que ofrece la Cooperativa Coomeva.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.