Mindful eating: comer con atención plena para una mejor salud emocional


24
Compartir en:
salud emocional

En un mundo donde todo sucede con prisa, es común que la alimentación pase a segundo plano y se convierta en un acto automático. Sin embargo, practicar el “mindful eating” o alimentación consciente puede ser un cambio significativo para mejorar la relación con la comida y, al mismo tiempo, con la mente y el cuerpo.

El mindful eating consiste en prestar atención al momento presente mientras se come, sin distracciones como el celular o la televisión. Este hábito fomenta una conexión más profunda con los alimentos y las emociones que surgen al comer. Según la Asociación Colombiana de Dietistas y Nutricionistas (ACDYN), este enfoque ayuda a identificar las verdaderas señales de hambre y saciedad, evitando el comer por ansiedad o aburrimiento. 

Una de las claves de esta práctica es la observación sin juicio. Al detenerse un instante para ver, oler y saborear cada bocado, se vuelve más sencillo identificar cuándo realmente se necesita más comida o cuándo basta. Además, esto contribuye a una mejor digestión, ya que el cuerpo y la mente están sincronizados en la experiencia de alimentarse. 

Otro beneficio del mindful eating es que permite reconocer los patrones emocionales vinculados con la alimentación. Muchas personas recurren a la comida como una forma de consuelo cuando están tristes o estresadas. Ser conscientes de estas emociones es el primer paso para gestionar mejor el estrés y, en consecuencia, mejorar la salud mental. Un estudio publicado en la revista Journal of Behavioral Medicine (2021) respalda la relación entre la alimentación consciente y la reducción de síntomas de ansiedad y depresión.

Incorporar la alimentación consciente en la rutina no significa cambiar completamente la dieta. Es más bien un ejercicio de autoconocimiento y autocuidado que se puede practicar en cualquier comida del día. Por ejemplo, comenzar con una respiración profunda antes de comer o masticar lentamente cada bocado puede marcar la diferencia. 

Coomeva apoya la promoción de hábitos saludables como la alimentación consciente mediante programas de bienestar integral que fortalecen la salud emocional y física. Estas iniciativas brindan herramientas prácticas para el autocuidado, como talleres de alimentación saludable, orientación nutricional y espacios de acompañamiento que refuerzan el equilibrio emocional. 

La próxima vez que te sientes a la mesa, hazlo sin distracciones. Permítete saborear y disfrutar cada alimento como un acto de gratitud y bienestar. Verás cómo este cambio de enfoque no solo mejora la salud física, sino que también transforma tu relación contigo mismo y con tu entorno. 

¡Atrévete a practicar el mindful eating y descubre cómo una comida puede ser una experiencia de bienestar total!

Referencias bibliográficas: 

  • Asociación Colombiana de Die9stas y Nutricionistas (ACDYN). (2022). “Guía prác9ca para la alimentación consciente”. 
  • Ka`erman, S. N., Kleinman, B. M., Hood, M. M., Nackers, L. M., & Corsica, J. A. (2021). Journal of Behavioral Medicine, 44(1), 1-11.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.