El poder de cooperar: Cómo el modelo cooperativo transforma vidas en Colombia


8
Compartir en:
modelo cooperativo en Colombia

En un mundo donde el individualismo parece dominar, el modelo cooperativo en Colombia se erige como una alternativa que demuestra el poder de la colaboración. En Colombia, cooperativas como Coomeva han cambiado la vida de miles de personas, ofreciendo no solo servicios financieros, sino una verdadera comunidad de apoyo y crecimiento. Este es un recorrido por cómo la filosofía de "cooperar" está revolucionando la forma de hacer negocios y construir sociedad en 2024.

Más que una empresa: Una comunidad con propósito

Las cooperativas se diferencian de las empresas tradicionales en un aspecto fundamental: los asociados son los dueños. Según la Confederación de Cooperativas de Colombia (Confecoop), este modelo cooperativo en Colombia ha permitido que más de 6 millones de colombianos accedan a servicios financieros, salud y educación en condiciones justas.

  • Toma de decisiones democrática: Cada asociado tiene voz y voto en las asambleas.
  • Retorno de excedentes: Los beneficios económicos se reparten entre los miembros.
  • Enfoque social: Parte de las utilidades se reinvierten en proyectos comunitarios.

Historias que inspiran: El impacto real del modelo

Historia de asociados Coomeva

Caso 1: De Empleado a Empresario
Carlos, un asociado en Cali, logró montar su taller mecánico gracias a:

  • Un crédito cooperativo con tasa preferencial.
  • Capacitaciones en gestión empresarial ofrecidas por Coomeva.

Hoy emplea a 5 personas y su negocio crece un 15 % anual.

Caso 2: Educación que Transforma
La cooperativa becó a 120 jóvenes de bajos recursos en 2023 para estudiar carreras técnicas. Uno de ellos, David, ahora es ingeniero de sistemas y trabaja remoto para una empresa en EE.UU.

Beneficios que solo una Cooperativa ofrece

  • Salud con descuentos: Hasta 30 % menos en medicamentos y consultas especializadas.
  • Educación gratuita: Cursos desde finanzas personales hasta habilidades digitales.
  • Red de apoyo legal: Asesoría jurídica incluida en la membresía.

Cooperación en la práctica: Proyectos que marcan la diferencia

  • Bancos de Alimentos: Recogen 12 toneladas mensuales de comida para familias vulnerables.
  • Huertas Urbanas: 500 asociados capacitados en agricultura sostenible en Bogotá y Medellín.
  • Energías Renovables: Instalación de paneles solares en sedes regionales, reduciendo un 40 % su huella de carbono.

"Antes solo era un cliente de banco; ahora soy parte de algo más grande" - Luisa G., asociada desde 2018.

¿Por qué unirse a Coomeva en 2024?

  • Sentido de pertenencia: No eres un número, eres un miembro activo.
  • Oportunidades únicas: Desde viajes con descuento hasta convenios con universidades.
  • Impacto social: Tu participación genera cambios reales en tu comunidad.

Conclusión: El futuro es Cooperativo

Mientras las empresas tradicionales priorizan el lucro, las cooperativas como Coomeva demuestran que es posible crear un modelo cooperativo en Colombia más humano y sostenible. En 2024, ser asociado no solo significa acceder a servicios financieros, sino sumarse a un movimiento que está redefiniendo el éxito colectivo en Colombia.

Únete a la conversación: ¿Cómo ha cambiado tu vida el modelo cooperativo en Colombia? Comparte tu historia con #CooperandoConCoomeva.

Fuentes:

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.