
El éxito del modelo de suscripción radica en el principio de retención y lealtad del cliente. El establecer una relación continua con el cliente, permite a cualquier emprendimiento o empresa, crear un flujo estable de ingresos, y la gestión del flujo de caja con mayor precisión.
❖ Suscripción a tarifa fija: corresponde a un pago único por un producto y/o servicio;
❖ Suscripción agrupada: combina múltiples ofertas a un solo precio con descuento;
❖ Suscripción escalonada: proporciona varias opciones que ofrecen diferentes niveles de servicio a diferente precio, permitiendo al cliente la posibilidad de elegir un plan de suscripción que se ajuste a sus interese y necesidades;
❖ Modelo Freemium: ofrece servicios básicos gratuitamente y cobra precios premium, si el cliente quiere disfrutar de características avanzadas en su servicio;
✓ Crea un flujo de ingresos constante que permite la estabilización de los ingresos, lo cual ayuda a la elaboración de presupuestos;
✓ El ingreso constante que genera la suscripción puede reinvertirse para el desarrollo de productos o en el mejoramiento del servicio al cliente, lo cual genera satisfacción y retención del mismo;
✓ Los suscriptores tienen un valor de vida más alto en contraste con el cliente tradicional, porque permanecen comprometidos con el emprendimiento por un período más largo;
✓ Reduce el costo de adquisición de clientes con el tiempo, pudiendo invertir mayores recursos en la satisfacción del cliente, al fin de al cabo, el cliente satisfecho tiende a recomendar sus servicios a otros, disminuyendo la necesidad de publicidad;
• Necesidad de prestación, contenido y entrega de servicio de alta calidad, ya que los clientes esperan siempre recibir beneficios de valor;
• El emprendimiento debe realizar un manejo cuidadoso de sus estrategias de precio, ya que un precio muy alto puede disuadir a los clientes de adquirirlo, y uno demasiado bajo puede causar la percepción negativa de la calidad del servicio;
• Pérdida de clientes, por cancelación de suscripciones, lo cual implica que el emprendimiento evalúe regularmente la razón por la cual los clientes se van y revise que estrategias puede implementar para que regresen. Algunas empresas ofrecen en estos casos: comunicación personalizada, programas de lealtad con beneficios o contenido o servicios exclusivos;
• Saturación del mercado, ya que muchos competidores pueden entrar en contienda, lo que requiere que tu emprendimiento establezca una propuesta de venta especial que genere un impacto positivo en el público objetivo.

El modelo de suscripción no se limita a plataformas digitales, incluye también bienes físicos, de ahí que diferentes industrias como: belleza, alimentos y suministros, usen este modelo para mantener a sus clientes expectantes por recibir nuevos productos y/o servicios regularmente.
Referencia
Campayo Molko, M. (2025). Modelos de negocio basados en suscripción: ventajas e inconvenientes.