Tendencias 2025: mujeres creadoras que lideran redes sociales en Colombia


22
Compartir en:
tendencias redes

En un mundo cada vez más conectado, la creación de contenido en redes sociales se ha transformado en una herramienta poderosa para las mujeres colombianas. Ya no se trata solo de compartir fotos o videos por entretenimiento; hoy, muchas mujeres están monetizando su voz, talento e ideas a través de plataformas como Instagram, TikTok, YouTube y otras, 

convirtiéndose en referentes de marca, inspiración y emprendimiento digital.

A continuación, te compartimos las principales tendencias de mercado para mujeres creadoras de contenido en redes sociales este 2025, con especial enfoque en el entorno colombiano:

1. Contenido real y cercano (lo auténtico es la clave)

El “contenido curado y perfecto” está quedando atrás. Las seguidoras valoran más lo auténtico, lo cotidiano y lo imperfecto. Las mujeres creadoras en Colombia están apostando por mostrarse tal como son: sin filtros, sin guiones rígidos, y con un enfoque honesto sobre sus vidas, retos y procesos. Esta tendencia fortalece la conexión con la audiencia y genera comunidades más leales.

2. Nichos específicos con enfoque femenino

El crecimiento en redes sociales se da ahora a través de la especialización. Mujeres colombianas están creando contenido en nichos como maternidad, salud mental, bienestar, finanzas personales, moda consciente, educación virtual, y más. La clave está en combinar conocimiento, experiencia propia y autenticidad para conectar con públicos que buscan contenido útil y empático.

3. Microinfluencers y comunidades locales

En lugar de apuntar a millones de seguidores, muchas mujeres están apostando por consolidar comunidades más pequeñas pero más comprometidas. Las marcas locales en Colombia prefieren trabajar con creadoras que tengan fuerte presencia en su ciudad o región, ya que esto genera mayor confianza y resultados más efectivos.

4. Contenido educativo y de valor

Los tutoriales, tips, experiencias personales y herramientas prácticas están en auge. Desde mujeres que enseñan a administrar dinero, cocinar con poco presupuesto, hasta aquellas que comparten procesos de sanación emocional o cuidado de la piel. Este tipo de contenido refuerza el rol de las mujeres como líderes de conocimiento en sus comunidades digitales.

5. Monetización consciente

Más mujeres están convirtiendo sus redes en emprendimientos rentables a través de colaboraciones con marcas, ventas digitales, programas de afiliados, y formación en línea. La independencia económica desde el mundo digital es una meta clara en esta nueva ola de creadoras.

En Colombia, la creación de contenido por mujeres no solo es una tendencia de mercado: es una forma de empoderamiento, visibilidad y autonomía. Si estás pensando en empezar, este es el momento perfecto para conectar con tu voz, tu talento y tu audiencia. Para que no te pierdas las tendencias más importantes del mundo empresarial yo te recomiendo las conferencias de desarrollo empresarial de Fundación Coomeva.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.