Cómo negociar con éxito en tu emprendimiento: claves y beneficios


92
Compartir en:
Emprendimientos


La capacidad para la negociación efectiva, es la que permite a los emprendimientos prosperar, resolver conflictos y aprovechar las oportunidades de crecimiento. 

La negociación es una habilidad valiosa para cualquier emprendedor, ya que le permite:  

  • Lograr acuerdos favorables. 
  • La resolución de conflictos. 
  • El establecimiento de relaciones comerciales estables.

La negociación es una habilidad esencial para el éxito de cualquier emprendimiento. Es el proceso a través del cual dos o más partes procuran llegar a un acuerdo que colme sus intereses.

Algunas características de la negociación son:

1. Es un intercambio de concesiones.

2. Es un proceso para construir relaciones, resolver conflictos y para la creación de valor para todas las partes involucradas.

Las principales ventajas de la negociación en los emprendimientos son:

  • Creación de valor y obtención de mutuos beneficios.
  • Resolver conflictos, ya que los desacuerdos son inevitables en cualquier entorno laboral, lo cual evita a largo plazo circunstancias como deterioro de relaciones y litigios de alto costo.
  • Establecer relaciones sostenibles con clientes, proveedores, socios, y/o empleados; relaciones base de cualquier emprendimiento exitoso.
  • Optimización de recursos y costos, ya que usando la negociación se pueden lograr precios más competitivos y reducción de costos operativos, lo cual es primordial en las primeras etapas de un emprendimiento.

Dependiendo de las personas jurídicas o naturales involucradas, los tipos de negociaciones que un emprendimiento puede enfrentar son: (Caviedes Chaves, A.; 2024)

1. Negociación con clientes: Esta es clave para acuerdos con respecto a precios, plazo de entrega, garantía y servicios adicionales. 

2. Negociación con proveedores: el emprendimiento busca obtener los mejores precios, condiciones de pago y calidad de sus productos y/o servicios. 

3. Negociación con empleados y/o socios: Para establecer acuerdos sobre compensaciones, beneficios, roles, responsabilidades y objetivos.

4. Negociación con inversores clave para la obtención de capital de financiamiento para el crecimiento del emprendimiento.

Los elementos clave para lograr una negociación exitosa son:

Comprender los propios objetivos, las necesidades y los límites. Es decir, definir qué se quiere lograr con la negociación y tener claro un plan B si la negociación no avanza como se espera.

Es fundamental no solo hablar, sino también escuchar activamente para encontrar soluciones que beneficien a las partes.

Honestidad, transparencia y respeto mutuo son esenciales para generar confianza durante la negociación y aumenta la probabilidad de lograr acuerdos benéficos.

El negociador debe estar preparado para modificar su enfoque, es decir, ser flexible y adaptable, claro sin comprometer sus objetivos fundamentales.

Fortalece tus competencias para el emprendimiento, realizando los Programas de Desarrollo Empresarial de Fundación Coomeva.

Fuente:

  • Fundación Coomeva
  • Caviedes Chaves, A. (2024). Técnicas de negociación para negociadores en el ámbito empresarial en Colombia.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.