En periodos de inestabilidad económica, la resiliencia de las cooperativas ha sido un tema recurrente de análisis. Históricamente, estas organizaciones han demostrado una notable capacidad para resistir y recuperarse mejor que otros modelos empresariales tradicionales frente a las crisis financieras y sociales. Su estructura, basada en principios de ayuda mutua, control democrático y compromiso con la comunidad, les otorga una ventaja inherente en tiempos de adversidad.
Mientras que otras empresas pueden priorizar la maximización del beneficio a corto plazo, las cooperativas se enfocan en la sostenibilidad a largo plazo y el bienestar de sus asociados. Este artículo explora las razones fundamentales detrás de la mayor resistencia de las cooperativas ante las turbulencias económicas.
La resiliencia de las cooperativas radica en varias ventajas estructurales. Su gobernanza democrática y participativa promueve decisiones más consensuadas y menos sujetas a la especulación, lo que las hace más estables. La reinversión de excedentes en la propia cooperativa o en beneficios para los asociados, en lugar de distribuirlos entre accionistas externos, fortalece su capital interno y reduce la dependencia de mercados financieros volátiles.
El compromiso con la comunidad local fomenta una base de clientes y proveedores leales, lo que asegura un flujo de actividad incluso en recesión. Además, su diversificación sectorial y su flexibilidad para adaptarse a las necesidades de sus miembros les permite innovar y encontrar nuevas vías de sostenibilidad en momentos difíciles.
Aunque resilientes, las cooperativas no están exentas de riesgos. Una gestión ineficiente o la falta de profesionalización pueden mermar su capacidad de respuesta. La excesiva dependencia de un sector económico específico las hace vulnerables a las crisis sectoriales. La cohesión interna puede verse afectada si no se mantienen canales de comunicación y participación efectivos.
Es crucial que las cooperativas inviertan en capacitación de sus líderes y asociados, fortalezcan sus reservas financieras y mantengan una vigilancia constante sobre el entorno económico. La transparencia y la rendición de cuentas son esenciales para preservar la confianza de los miembros y la comunidad, garantizando su sostenibilidad a largo plazo.
El fortalecimiento del modelo cooperativo y su resiliencia ante las crisis son pilares estratégicos para Coomeva. Se promueven prácticas de gestión sólidas y se fomenta la educación en principios cooperativos para sus asociados. Coomeva ofrece productos y servicios financieros diseñados para apoyar la estabilidad y el crecimiento de las empresas de economía solidaria. A través de programas de asesoría empresarial y el acceso a financiación adaptada, se contribuye a que las cooperativas consoliden sus reservas y diversifiquen sus actividades, mejorando su capacidad de resistencia en entornos económicos cambiantes. Se reafirma así el compromiso con la fortaleza y expansión del sector cooperativo en Colombia.
Referencias:
• [1] Alianza Cooperativa Internacional (ACI). (2024). Estudio global sobre la resiliencia de las cooperativas en crisis.
• [2] Confecoop Colombia. (2023). Análisis del comportamiento del sector cooperativo colombiano frente a la recesión económica.
• [3] Naciones Unidas (ONU). (2022). El rol de las cooperativas en la construcción de economías resilientes.
• [4] Cooperativa Coomeva