Vivienda usada o nueva: cómo elegir la mejor opción

| HogarEs  |

13
Compartir en:
Que es mejor vivienda usada o proyectos de vivienda.

Decidir entre un proyecto de vivienda nueva y una vivienda usada es una decisión estratégica que tiene en cuenta el presupuesto, los objetivos a medio y largo plazo, así como el estilo de vida. Es importante para quien evalúa opciones examinar diversos factores esenciales: la ubicación, el costo inicial, la comodidad inmediata, la posibilidad de valorización y el mantenimiento. Cada opción tiene beneficios diferentes y, dependiendo del perfil del comprador, una puede ser más conveniente que otra.



La vivienda usada tiende a tener un costo de entrada más asequible y más espacio para negociar. Esto hace posible destinar recursos a mejoras específicas o a saldar la cuota inicial sin afectar demasiado el flujo de caja. Asimismo, en áreas ya asentadas, las casas de segunda mano brindan acceso a comunidades establecidas, transporte y servicios, factores que añaden valor práctico desde el primer momento. Sin embargo, también conllevan riesgos: costos de mantenimiento, instalaciones viejas y reparaciones no previstas que pueden surgir rápidamente. Por lo tanto, a quien elija este camino le corresponde asegurar una estricta inspección técnica y planificar un fondo destinado a reparaciones o actualizaciones que mejoren la habitabilidad y la eficacia energética.

Por otro lado, los proyectos de viviendas nuevas brindan acabados modernos, eficiencia energética, diseño actual y garantías a nivel estructural. Adquirir propiedades en construcción o a partir de planos puede facilitar una financiación más adaptable y, en algunas situaciones, la posibilidad de acceder a subsidios y promociones que ofrecen los constructores. Las áreas con desarrollos recientes también incluyen infraestructuras planificadas y comodidades que hacen más fácil la vida diaria. No obstante, comprar en proyecto conlleva esperar la entrega y aceptar la incertidumbre del mercado; el valor puede estar condicionado por cómo se ejecute el desarrollo y por la demanda futura. Asimismo, los costos iniciales pueden ser más altos y es necesario incluir en el presupuesto los gastos administrativos de conjuntos nuevos (en caso de que existan).

Para tomar decisiones con criterio, se recomienda que el interesado establezca prioridades claras: ¿prefiere una ubicación consolidada con servicios cercanos o una zona emergente con potencial de valorización? ¿Optar por la comodidad inmediata o esperar a tener un diseño personalizado? Los componentes que guían la decisión son: el horizonte de permanencia en la vivienda, la tolerancia al riesgo y la capacidad de pago. Es igualmente importante comparar el costo total de propiedad, que incluye mantenimiento, impuestos y administración, en lugar de centrarse solo en el precio de la compra.


Para reducir sorpresas, es útil consultar con asesores técnicos o inmobiliarios independientes, asistir a recorridos, solicitar informes técnicos y revisar los planos y las normas. Por último, se invita a tomar una decisión informada: sopesar las opciones, equilibrar los recursos y las necesidades, y actuar con transparencia en términos financieros. Te invito a conocer los programas de vivienda de la Cooperativa Coomeva.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.