Qué se espera de las cooperativas en el mundo para el 2025


106
Compartir en:
cooperativa

Las cooperativas, como modelos de negocio basados en la solidaridad, la autogestión y el beneficio colectivo, se esperan que las cooperativas sigan creciendo y evolucionando, adaptándose a las nuevas dinámicas globales y a los desafíos sociales, económicos y ambientales del siglo XXI. A continuación, exploramos las principales tendencias y expectativas para las cooperativas en el futuro cercano.

1. Mayor enfoque en la sostenibilidad y economía verde

El creciente enfoque en la sostenibilidad y el cambio climático harán que las cooperativas jueguen un papel fundamental en la transición hacia una economía verde. Las cooperativas de energía renovable, reciclaje y agricultura sostenible están en auge y se espera que para 2025 estas iniciativas no solo se expandan, sino que también se diversifiquen. Los consumidores, más conscientes de la necesidad de proteger el medio ambiente, buscarán modelos cooperativos que ofrezcan productos y servicios ecológicos, alineados con sus valores éticos.

2. Digitalización y tecnología para la inclusión

La digitalización será una prioridad clave para las cooperativas en los próximos años. En un mundo cada vez más interconectado, las cooperativas necesitarán adoptar tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, blockchain y plataformas digitales, para mejorar la eficiencia de sus operaciones y facilitar la participación activa de sus miembros. La digitalización también permitirá una mayor inclusión financiera, especialmente en regiones donde el acceso a servicios bancarios es limitado, a través de cooperativas de crédito y plataformas de microfinanzas.

3. Crecimiento del cooperativismo social y comunitario

Las cooperativas de ahorro y crédito, así como las iniciativas cooperativas que promueven la educación, la salud y el bienestar social, seguirán siendo un pilar esencial para la inclusión social y económica. En 2025, se espera que las cooperativas aumenten su presencia en sectores clave como la salud comunitaria, la educación y la vivienda, respondiendo a las necesidades de poblaciones vulnerables y fomentando el desarrollo local.

4. Fortalecimiento de redes globales de cooperativas

Las cooperativas están comenzando a formar redes globales más fuertes, lo que les permite compartir conocimientos, recursos y buenas prácticas. Para 2025, se espera un aumento en la colaboración transnacional, impulsado por la necesidad de afrontar retos globales como las crisis económicas y el cambio climático. Las redes internacionales de cooperativas serán claves para fomentar la cooperación entre miembros y fortalecer su capacidad de influencia en las políticas públicas.

Para 2025, las cooperativas en el mundo se perfilan como actores clave en la promoción de una economía más justa, sostenible e inclusiva. La digitalización, el enfoque en la sostenibilidad y el fortalecimiento de la cooperación global serán esenciales para que las cooperativas continúen siendo relevantes en un contexto mundial en constante cambio. Sin duda, el cooperativismo se consolidará como un modelo empresarial del futuro, centrado en las personas y en el bien común. 

Conoce más de la Cooperativa más grande de Colombia https://www.coomeva.com.co/ 

Fuente: ACI, ONU, Confecoop, Reas Red.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.