Muchas personas están buscando comprender cómo afectará su futuro esta reforma pensional, y la planeación individual sigue siendo clave para lograr una pensión digna. A continuación, explicamos cómo funciona la reforma, hacemos un ejercicio práctico y mostramos cómo la Cooperativa Coomeva puede ayudarte a cerrar esa posible brecha pensional.
El nuevo sistema pensional se basa en cuatro pilares:
Supongamos una persona de 52 años que gana $5 millones mensuales y se quiere pensionar a los 62 años (edad mínima en hombres). Tiene 10 años para completar semanas y ahorrar.
Con la reforma:
La pensión proyectada con Colpensiones dependerá de su historia laboral y semanas cotizadas. En muchos casos, esta pensión no supera el 55%-65% del ingreso mensual.
El fondo privado aportará un valor adicional, pero no garantiza una pensión vitalicia.
Aun con estos aportes, existe una brecha entre el ingreso actual ($5 millones) y la pensión estimada, que podría rondar los $2,5 o $3 millones mensuales.
¿Cómo puede ayudarte Coomeva?
Coomeva ofrece soluciones para cerrar esta brecha pensional:
La reforma pensional 2025 busca mayor equidad, pero también deja claro que el ahorro voluntario y la planeación son fundamentales. Si hoy estás a 10 años de pensionarte y ganas $5 millones, es posible que tengas una brecha pensional que puedes cerrar con decisiones acertadas desde ya. Coomeva te acompaña con herramientas y alternativas que fortalecen tu futuro financiero y tu calidad de vida al llegar a la jubilación.
¿Ya estás planeando tu pensión? Coomeva está contigo para que vivas esta etapa con tranquilidad.
Fuente: Cómo me pensiono, Coomeva.com.co