¿Cómo pensionarse en Colombia con la nueva reforma pensional de 2025? Un ejercicio práctico y cómo Coomeva puede ayudarte a cerrar la brecha pensional


42
Compartir en:
cómo pensionarse en Colombia

Muchas personas están buscando comprender cómo afectará su futuro esta reforma pensional, y la planeación individual sigue siendo clave para lograr una pensión digna. A continuación, explicamos cómo funciona la reforma, hacemos un ejercicio práctico y mostramos cómo la Cooperativa Coomeva puede ayudarte a cerrar esa posible brecha pensional.

¿Qué cambia con la reforma pensional de 2025?

El nuevo sistema pensional se basa en cuatro pilares:

  • Pilar solidario: para adultos mayores en situación de pobreza extrema, quienes recibirán una renta básica.
  • Pilar semicontributivo: para quienes no alcanzan a cumplir los requisitos de pensión, pero han hecho aportes al sistema.
  • Pilar contributivo: obligatorio para todos los trabajadores, con un umbral de 2,3 salarios mínimos (aproximadamente $2.990.000 en 2025). Hasta este monto, los aportes irán a Colpensiones. Lo que exceda, irá a fondos privados.
  • Pilar voluntario: ahorro adicional a través de fondos voluntarios o alternativas como planes de capitalización.

Ejercicio práctico: ¿qué puede esperar una persona que gana $5 millones?

Supongamos una persona de 52 años que gana $5 millones mensuales y se quiere pensionar a los 62 años (edad mínima en hombres). Tiene 10 años para completar semanas y ahorrar.

Con la reforma:

  • Aportará el 16% de su salario mensual.
  • Los primeros $2.990.000 irán a Colpensiones (régimen público), y el resto ($2.010.000) a un fondo privado.
  • En 10 años, aportará aproximadamente $96 millones a Colpensiones y $64 millones al fondo privado.

La pensión proyectada con Colpensiones dependerá de su historia laboral y semanas cotizadas. En muchos casos, esta pensión no supera el 55%-65% del ingreso mensual.

El fondo privado aportará un valor adicional, pero no garantiza una pensión vitalicia.

Aun con estos aportes, existe una brecha entre el ingreso actual ($5 millones) y la pensión estimada, que podría rondar los $2,5 o $3 millones mensuales.

¿Cómo puede ayudarte Coomeva?

Coomeva ofrece soluciones para cerrar esta brecha pensional:

  • Plan de Capitalización Coomeva: te permite ahorrar voluntariamente de forma periódica, con beneficios financieros y flexibilidad. Al llegar la edad de pensión, puedes usar este capital para complementar tu pensión o recibirlo en un solo pago.
  • Educación financiera personalizada: Coomeva te orienta en la planificación pensional según tu perfil, ingresos y metas.
  • Beneficios como asociado: acceso a servicios de salud, recreación, crédito e inversión, que reducen gastos en la vejez y mejoran tu bienestar.

La reforma pensional 2025 busca mayor equidad, pero también deja claro que el ahorro voluntario y la planeación son fundamentales. Si hoy estás a 10 años de pensionarte y ganas $5 millones, es posible que tengas una brecha pensional que puedes cerrar con decisiones acertadas desde ya. Coomeva te acompaña con herramientas y alternativas que fortalecen tu futuro financiero y tu calidad de vida al llegar a la jubilación.

¿Ya estás planeando tu pensión? Coomeva está contigo para que vivas esta etapa con tranquilidad.

Fuente: Cómo me pensiono, Coomeva.com.co

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.