Técnica Feynman: aprende y enseña con este método de estudio eficaz


19
Compartir en:
feynman

La técnica Feynman es una herramienta de aprendizaje diseñada por el físico Richard Feynman con el propósito que un aprendiz en cualquier área del conocimiento, pueda dominar un tema y enseñar dicha habilidad o disciplina a otro. La esencia de la técnica es exigirse a sí mismo a aprender sobre algo en forma profunda para poder compartir ese conocimiento.

Las características de esta técnica son:

  • Diseñada para ayudar al mejoramiento de la capacidad para recordar conceptos de complejidad y la memorización de aspectos importantes
  • Ayuda a la organización y estructuración de pensamientos en forma ordenada
  • Ayuda al desarrollo de la autoconciencia para poder detectar lagunas en la lógica y comprensión de un tema
  • Constituye una forma práctica y eficiente de aprender cosas nuevas

La técnica Feynman, comprende los siguientes pasos:

1. Identificación del tema principal a aprender y escritura de todo lo que se conoce al respecto: Este paso es el primero que debes hacer para evaluar tus conocimientos con respecto a un tema. El objetivo de este paso es identificar qué sabes para ser más consciente de lo que no sabes

2. Tomar un concepto o idea de tu lista y ampliarlo usando el conocimiento previo que tienes sobre éste: Enfócate en un solo concepto o idea a la vez y apunta toda la información que tengas en tu mente sobre éste, sólo de esa forma entrarás en el detalle sobre todo lo que puedes conocer

3. Imagina que enseñas o realizas la presentación de esos temas o conceptos a otras personas :Una vez que hayas escrito todo lo que sabes sobre el tema, simula que lo enseñas a un público imaginario, colocando todo tu esfuerzo en esto como si tu audiencia imaginaria te estuviera pidiendo aprender más

4. Identificación de las áreas potenciales en las que tienes dificultad para explicar: Es posible que si no eres un maestro en una temática, tengas lagunas en tu lógica con este paso podrás descubrir tus puntos débiles para centrarte en el mejoramiento

5. Regresa y completa espacios en blanco y repite los pasos dos y tres: Consulta cualquier fuente de información confiable o busca un mentor para completar tus vacíos de conocimiento, de tal forma que puedas alcanzar seguridad en tu conocimiento

6. Simplifica tu presentación ante el auditorio imaginario usando analogías: La razón por la cual debes simplificar tus pensamientos, es para asegurarte del entendimiento de los conceptos de la manera más simple. Así mismo si incorporar analogía en tu presentación confirmarás tu sólida comprensión

7. Si estás dispuesto, procura enseñar el concepto o tema a otras personas

Como ser humano en constante crecimiento y evolución, puedes desarrollar habilidades y alcanzar la excelencia en tu área de desempeño usando técnicas como la de Feynman y profundizando en tus conocimientos realizando los cursos del Campus Virtual Coomeva.

Referencia:

  • Cumbicos Romero, M. A. (2021). Impacto de la técnica de estudio Feynman en el rendimiento académico de los estudiantes de Matemáticas (Bachelor's thesis).

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.