Tendencias de mercado para venta por redes sociales en Colombia en 2025


110
Compartir en:
social commerce Colombia



Las redes sociales han revolucionado la manera en que los colombianos compran y venden productos. Con el crecimiento del comercio digital, cada vez más emprendedores utilizan estas plataformas para llegar a su público objetivo. Si estás pensando en vender por redes sociales o quieres mejorar tu estrategia, aquí te presentamos las tendencias más importantes que marcarán el mercado en 2025.


1. Crecimiento del Social Commerce 

El social commerce o comercio en redes sociales sigue en auge. Plataformas como Facebook, Instagram y TikTok han optimizado sus funciones de compra para facilitar la experiencia de los consumidores. En Colombia, cada vez más usuarios confían en comprar directamente desde publicaciones, anuncios y transmisiones en vivo.  

¿Cómo aprovecharlo?   

Habilita la función de tienda en redes sociales. 

Usa catálogos de productos en Facebook e Instagram. 

Asegúrate de que tu proceso de compra sea rápido y sencillo.

2. TikTok y los videos cortos como herramienta de ventas. 

TikTok se ha convertido en una plataforma clave para promocionar productos. Su algoritmo permite que los videos lleguen a una gran audiencia en poco tiempo. Además, los videos cortos y atractivos generan mayor interacción y confianza en los consumidores.   

¿Cómo aprovecharlo?

Crea videos mostrando tus productos en uso. 

Usa tendencias y sonidos virales para captar la atención. 

Incluye llamados a la acción claros para dirigir a los clientes a la compra.

3. Ventas en Vivo (Live Shopping) 

Las transmisiones en vivo para vender productos están ganando popularidad. Esta estrategia permite interactuar directamente con los clientes, resolver dudas en tiempo real y generar confianza en la compra.

¿Cómo aprovecharlo?   

Organiza eventos en vivo en Facebook, Instagram y TikTok. 

Ofrece descuentos exclusivos para quienes compren durante la transmisión. 

Muestra el producto en detalle y responde preguntas en vivo.

4. Mensajería instantánea y ventas personalizadas 

Las aplicaciones de mensajería como WhatsApp Business están siendo fundamentales para cerrar ventas. Los clientes prefieren recibir atención personalizada antes de tomar una decisión de compra.

¿Cómo aprovecharlo?   

Usa mensajes automatizados para responder rápido. 

Ofrece asesoría personalizada a través de WhatsApp. 

Usa catálogos de productos y enlaces de pago directos.

5. Influencers y microinfluencers como aliados de ventas. 

El marketing de influencers sigue siendo una estrategia efectiva para aumentar la confianza del consumidor. Sin embargo, en 2025, los microinfluencers (creadores de contenido con audiencias más pequeñas, pero fieles) serán los más buscados por las marcas.

¿Cómo aprovecharlo?    

Colabora con influencers que tengan una audiencia acorde a tu producto. Enfócate en microinfluencers con alta interacción y confianza en su comunidad. Usa códigos de descuento y enlaces personalizados para medir resultados.

El comercio en redes sociales seguirá evolucionando en 2025, ofreciendo nuevas oportunidades para emprendedores y negocios en Colombia. Para que no te pierdas las tendencias más importantes del mundo empresarial, yo te recomiendo las conferencias de desarrollo empresarial de Fundación Coomeva

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.