Para definir un emprendedor deben relacionarse varias disciplinas del conocimiento, para la economía, el emprendedor se define en función de sus actividades y logros en la medida que estas afecten el sistema económico, para los sociólogos, el emprendedor está centrado en su comportamiento social y en cómo este afecta a la sociedad, mientras que para los psicólogos un emprendedor se forma a partir de ciertas características personales.
Por lo anterior, contar con una definición completa de emprendedor no es una tarea sencilla, y deben incluirse muchos aspectos, y por eso mismo hacer referencia a emprendedores, no corresponde a referirse a personas similares, por lo cual se distinguen varias clases de emprendedores, entre las cuales encontramos: (Climent, V. C., Navarro, A. M., & Palacio, J. R. S. ; 2011).
1. Emprendedores por necesidad: corresponde a emprendedores cuyas actividades corresponden al autoempleo, las cuales en su mayoría no están formalizadas y representan a un gran porcentaje de las iniciativas emprendedoras.
2. Emprendedores por oportunidad: abarca la mayoría de actividades comerciales o negocios que alcanzan el tamaño de pequeñas empresas.
3. Emprendedores dinámicos: aplica a aquellos emprendedores cuyas iniciativas son originales y en inglés se conocen como startups.
4. El emprendedor empresarial tradicional: es aquel que ingresa en un mercado de producción de bienes que ya existen y se comercializan en el mercado actual. Este emprendedor considera que puede superar a sus competidores con sus mejoras o cambios que realiza en los productos, o brindando ventajas a sus clientes o cubriendo aspectos que los competidores no han abarcado.
5. El emprendedor innovador: es aquel que produce un producto innovador que le permite crear un mercado nuevo o sustituir alguno que ya existe.
6. Emprendedor comercial: es aquel que vende los productos que terceros producen sin agregarle valor al producto vendido, pero haciéndolo con la atención y servicios al cliente.
7. Emprendedor de servicios: es aquel que realiza aportes a través de su personal en el proceso de venta de artículos de terceros, vende habilidades que pueda poner a disposición de sus clientes.
8. Emprendedor tecnológico: es aquel que se basa en nuevas tecnologías, desde la creación de apps o servicios, creación de contenidos, redes sociales o servicios en internet, ya sea de forma directa, a través del comercio electrónico, o en forma indirecta, a través de la publicidad.
9. El emprendedor social: es el emprender que no lo mueve el beneficio económico, sino que su motivación principal es lograr un impacto positivo en la sociedad, mejorando la vida de los demás al satisfacer sus necesidades sociales y para esto introduce propuestas innovadoras.
Encuentra asesoría profesional para emprender o fortalecer tu negocio o emprendimiento vinculándote a Coomeva Emprende Más.
Referencia
Climent, V. C., Navarro, A. M., & Palacio, J. R. S. (2011). EMPRENDIMIENTO, ECONOMÍA SOCIAL Y EMPLEO.