Técnica TAI: enseñanza cooperativa e individualizada para el aula


6
Compartir en:
técnica tai

El proceso de enseñanza-aprendizaje es una de las formas de organización social en la cual el cooperativismo está presente, ya que se percibe que los estudiantes pueden aprender y lograr sus objetivos, más fácilmente cuando sus compañeros también lo hacen. 

Este tipo de organización cooperativa en el aula, es extrapolable al contexto social, en el cual las cooperativas, constituyen el medio más efectivo para lograr los objetivos personales, producto del trabajo en equipo.

La técnica TAI (“Team Assisted Individualization”) es una técnica en la cual no existe ningún tipo de competencia ni intergrupal ni entre individuos. Se caracteriza por:

  • Combinar el aprendizaje cooperativo con la instrucción individualizada; ya que todos los alumnos trabajan por lo mismo, pero cada uno siguiendo un programa específico
  • La tarea de aprendizaje se ajusta a las características y necesidades de cada estudiante
  • Los estudiantes de los equipos se responsabilizan de ayudarse unos a otros con la finalidad de lograr los objetivos personales de cada integrante
  • Respetar el ritmo y nivel de aprendizaje de cada estudiante, y aprovechar al mismo tiempo, los beneficios del trabajo en grupo
  • Intentar la superación de las dificultades o deficiencias tanto de la cooperación como de la individualización

La técnica TAI comprende los siguientes pasos:

  • El grupo de clase se divide en cierto número de Equipos de Base. Los grupos están conformados por 4 ò 5 personas
  • Para cada estudiante se concreta un Plan de Trabajo personalizado, indicando los objetivos que debe lograr y las actividades que debe desarrollar. Es decir, los objetivos y actividades varían para cada estudiantes, pero siempre se trabaja desde la misma materia
  • Todos los estudiantes trabajan los mismos contenidos de aprendizaje, pero no con el mismo objetivo ni las mismas actividades
  • Cada estudiante se hace responsable de ejecutar su Plan de Trabajo y adquiere el compromiso de ayudar a sus compañeros a ejecutar el suyo
  • En forma simultánea, cada equipo diseña su propio Plan de Equipo, con objetivos y compromisos para mejorar su funcionamiento como equipo
  • Se evalúan los conocimientos del estudiante con las actividades finalizadas según su Plan de Trabajo individual, con una calificación numérica
  • Si se consigue además de lograr los objetivos personales mejorar como equipo, cada estudiante alcanza una recompensa o puntos adicionales a su calificación final

El trabajo cooperativo en las aulas educativas al igual que en el contexto social, constituye una respuesta positiva al reto que conlleva la diversidad.

Fomentar el cooperativismo es una forma de conectarte con tu identidad cooperativa como asociado de Coomeva, para fortalecer esa conexión, capacítate en valores cooperativos con los cursos disponibles en el Campus Virtual de Coomeva.

Referencia:

  • Bará, J., Domingo, J., & Valero, M. (2006). Técnicas de aprendizaje cooperativo. Apuntes del taller organizado por la Unidad de Formación del profesorado de la Universidad de Almería, 1-103.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.