AirQ+ es una herramienta de la Organización Mundial de la Salud, que sirve para la medición del impacto por contaminación del aire.
AirQ+ presenta las siguientes características:
✓ Es una herramienta tecnológica que fue lanzada en 2016;
✓ Permite la medición y cuantificación de la carga para la salud producto de la contaminación del aire;
✓ Está alineada con los objetivos del gobierno nacional de la mitigación de los efectos de contaminación ambiental en la salud pública;
✓ Se encuentra disponible en español, inglés, francés, alemán y ruso;
✓ Es un software libre creado por la Oficina Regional para Europa de la OMS;
✓ Su uso se ha implementado en más de 300 ciudades de 112 países;
✓ En América se ha usado en Colombia, Paraguay, México y Trinidad y Tobago;
✓ Su uso, debe realizarse con el apoyo de un experto en epidemiología;
✓ Posee manuales de uso para cuya interpretación se requiere un alto grado de experiencia;
AirQ+ se ha implementado en todo el territorio nacional con ayuda del Ministerio de Salud y Protección Social, razón por la cual profesionales de las entidades territoriales de salud en todo Colombia han recibido entrenamiento en el manejo de esta herramienta.
❖ Contribuir al mejoramiento de la calidad del aire;
❖ Reducir impactos en la salud, producto de la contaminación del aire;
❖ Estimar la carga de enfermedad, tanto de morbilidad como de mortalidad asociada a la contaminación atmosférica;
❖ Obtener estimaciones de la reducción de la esperanza de vida como consecuencia de la contaminación atmosférica;
❖ Medir efectos de las variaciones de la contaminación atmosférica a corto plazo y los efectos de las exposiciones prolongadas;
❖ Brindar recomendaciones sobre si la calidad del aire, lo hace apto para ser respirado o si se requiere mantenerse alejado de ciertas zonas por considerarlas no respirables;
❖ Contribuir a la planificación e implementación de políticas públicas relacionadas con el control de emisiones de tipo atmosférico;
❖ Estimar el número de casos atribuibles a la contaminación atmosférica;
❖ Mitigar los efectos de la contaminación en la salud pública;
❖ Ofrecer información precisa para comprender cómo la contaminación atmosférica afecta la salud de los colombianos y orientar en la implementación de medidas y acciones para enfrentar ese desafío de salud pública;
• OPS (Organización Panamericana de la Salud);
• Vital Strategies;
• Programa Global de Subvención de la iniciativa Datos para la Salud;
• Alianza de Ciudades Saludables de la Filantropía Bloomberg;
• Secretarías de Salud y Ambiente;
• OMS (Organización Mundial de la Salud).
Referencia
Khanjani, N., Farahmandfard, MA, y Eslahi, M. (2022). Revisión de estudios que utilizan el software Air Q para la predicción
de los efectos de la contaminación atmosférica en la salud en Irán. Current Environmental Health Reports , 9 (3), 386-405.