1. Apertura de cuentas: Debe crear una cuenta bancaria única y exclusivamente para su negocio.
2. Registro de transacciones: Debes usar una hoja de cálculo para registrar ventas, compras de insumos y pagos de servicios.
3. Conciliación mensual: Debes revisar movimientos bancarios y asegurarte que coinciden con los registros.
4. Análisis trimestral: Debes generar un estado de resultados sencillo para la medición de las utilidades de tu emprendimiento y planificar estrategias para su crecimiento.
La contabilidad básica es una habilidad imprescindible para cualquier emprendedor, así mismo como el conocimiento sobre herramientas o uso de apps o aplicativos que le permitan organizar sus finanzas, tomar decisiones informadas y garantizar el crecimiento de tu negocio. Por lo anterior, a la hora de optar por usar cualquier tipo de app o aplicación, se debe saber cuál es la indicada en función del costo-beneficio.
Anfix tiene como principal objetivo, ofrecer un control permanente y seguro de ingresos y egresos de cada período.
Fortalece tus competencias para el emprendimiento, realizando los Programas de Desarrollo Empresarial ofrecidos por Fundación Coomeva.
Referencia
García Hernández, J. M. (2020). La gestión de la contabilidad de la empresa: un enfoque práctico.