Apoyo para emprendedores en Norte de Santander: programas y capital semilla 2025


10
Compartir en:

Con el fin de cerrar brechas entre los diferentes actores del sector productivo y empresarial, la Gobernación de Norte de Santander a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Productividad, empezó para 2025 los programas:

Emprende Joven

Programa con cupo para 300 participantes, quiénes serán capacitados y se les brindará un impulso económico como “capital semilla” . De los 300 beneficiarios, sólo 105 reciben apoyo para bienes e insumos hasta por $14’000.000=.

iNSpira

Convocatoria en alianza con la Asociación Colombiana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi) con cupo para 400 microempresarios, los cuales recibirán capacitación y 200 de ellos, apoyo financiero hasta por $15’000.000=. El objetivo principal del programa es el fortalecimiento de habilidades empresariales.


Algunos de los requisitos para ser beneficiario del programa son:

✓ Residir en Norte de Santander; 

✓ Ser mayor de 18 años; 

✓ Contar con una unidad productiva registrada y vigente en Cámara de Comercio de su zona; 

✓ Contar con disponibilidad para instrucción de 100 horas;


EmprendePaz

Es un programa de inclusión productiva con cupo para 300 emprendimientos, de los cuales 250 recibirán un apoyo económico hasta por $19’000.000=. Se desarrolla en Cúcuta, Pamplona, Los Patios y Villa del Rosario y comprende los sectores de confección, mantenimiento de computadoras, cosmetología y estética, panadería y pastelería, cuidado y estética animal, entre otros. La instrucción abarca marketing, manejo contable y organización empresarial. La convocatoria se realizó para técnicos laborales en 8 líneas productivas.

Cúcuta Aprende y Emprende

Programa de la administración municipal de Cúcuta, en cabeza de la Oficina Banco del Progreso, desarrollado en los siguientes pilares: (Oliveros, L.; 2025)

❖ Diagnóstico de caracterización, previa solicitud de la comunidad; 

❖ Ideación: En este se otorga el direccionamiento inicial, si es una idea de negocio el emprendedor recibe capacitación en el método IKIGAI, si es un emprendimiento que lleva funcionando más de 6 meses, la capacitación se da en CANVA; 

❖ Capacitación en Finanzas

❖ Capacitación en Formalización, requisitos, legalización y bancarización

 Marketing, para construir logo y redes sociales; 

❖ Cierre del ciclo, el cual incluye presentación de estrategia, muestra empresarial y capacitación en fotografía;

El objetivo del programa es el crecimiento de los emprendedores, de forma que sus emprendimientos generen empleo en la ciudad de Cúcuta.

En lo transcurrido de 2025, el Programa ha realizado más de 30 capacitaciones en todos los pilares mencionados y ha beneficiado a más de 380 emprendedores de las comunas 1,2,4,6,7 y 8 de Cúcuta. 

Todas estas acciones de programas de apoyo buscan disminuir la brecha laboral que persiste en el departamento de Norte de Santander, brindando herramientas que garanticen la efectividad de las nuevas unidades productivas para que impacten positivamente la economía de la región.


Si requieres un microcrédito de emprendimiento, Coomeva apoya tu labor empresarial. Consulta términos y condiciones en: https://fundacion.coomeva.com.co/microcreditos/

Referencia 

Oliveros, Leonardo Favio (1 de septiembre de 2025). Cúcuta mejora su ecosistema para emprendedores, pero el reto es que generen empleo formal. https://www.laopinion.co/economia/cucuta-mejora-su-ecosistema-para-emprendedores-pero- el-reto-es-que-generen-empleo-formal

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.