Espacios de conexión familiar: beneficios de tener un espacio verde en casa


16
Compartir en:
jardín familiar

Crear un espacio verde en casa —ya sea un pequeño huerto urbano familiar en la terraza o unas cuantas macetas en el balcón— puede ser una fuente constante de bienestar en familia, conexión con la naturaleza y aprendizaje en la naturaleza para grandes y chicos. Tener un jardín familiar no solo mejora el diseño del hogar, también transforma la vida familiar.

Beneficios emocionales y físicos para toda la familia

Cuidar de un jardín reduce el estrés, estimula la creatividad y nos conecta con el ritmo de la vida natural. Para los niños, representa una oportunidad de desarrollar la paciencia, la responsabilidad y el asombro por el ciclo de la vida. Además, al estar al aire libre, mejora la oxigenación, el estado de ánimo y fomenta la actividad física.

Aprendizaje práctico para los más pequeños

El jardín es un aula viva. Los niños pueden aprender sobre ciencias naturales al observar cómo crecen las plantas, comprender la importancia del agua, el sol y el cuidado diario. También se familiarizan con conceptos como el reciclaje si se usan envases reutilizados como macetas o si se elabora compost casero con residuos orgánicos. Estas actividades fortalecen su motricidad fina, despiertan su curiosidad y refuerzan valores como el respeto por el entorno y el trabajo en equipo.

Ideas para empezar un jardín familiar:

No necesitas mucho espacio ni conocimientos técnicos. La adaptación de las opciones depende del espacio disponible en tu casa. Aquí van algunas ideas simples para comenzar:

  • Huerto vertical con botellas recicladas: ideal para balcones o muros pequeños.
  • Cultivo en macetas: plantas como tomates cherry, albahaca, menta o lechugas pueden crecer fácilmente en materas medianas.
  • Jardín para niños: siembra flores como lavanda, girasoles o caléndulas para atraer polinizadores y enseñar a los niños sobre su rol en la naturaleza.
  • Mini compostera casera: enseña a reutilizar restos de frutas y vegetales para enriquecer la tierra del huerto.

Un espacio para reconectar

Además de los beneficios educativos, tener un jardín familiar es una excusa perfecta para pasar actividades familiares en casa. Pueden asignarse tareas, como regar, cosechar o trasplantar, que refuercen la colaboración. También es un entorno perfecto para leer juntos, meditar o simplemente disfrutar del silencio verde.

Crear un jardín familiar no es solo plantar semillas: es cultivar vínculos, salud emocional jardín y armonía. Convertir un rincón de la casa en un pequeño oasis es una forma accesible y poderosa de sembrar bienestar en la rutina diaria.

Recuerda, si quieres conocer más sobre temas de BienEstar, puedes buscar en BlogCoomeva y enriquecerás tu vida.

https://www.linkedin.com/in/laura-liliana-corredor-gil-00121a50/

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.