El nacimiento de las cooperativas en Colombia: solidaridad y transformación


58
Compartir en:
cooperativas

¿Te has preguntado qué es eso de las cooperativas y cómo nacieron en Colombia? Acompáñame en este viaje a través del tiempo y descubre cómo un grupo de visionarios transformó la economía y la vida de muchas personas con un modelo basado en la solidaridad y el trabajo en equipo. Esta es una historia de desafíos, oportunidades y, sobre todo, de la fuerza de la unión.

Un país en busca de soluciones

A principios del siglo XX, Colombia enfrentaba enormes desafíos económicos y sociales. El acceso al crédito era un privilegio de unos pocos, y muchas familias luchaban por salir adelante sin apoyo financiero. En este contexto, la idea de la cooperación comenzó a germinar en pequeñas comunidades que entendieron que juntos podían lograr lo que solos parecía imposible. 

Inspirados en modelos europeos como el de Rochdale en Inglaterra, los primeros intentos de organización cooperativa en Colombia surgieron de la necesidad. En 1931, un grupo de trabajadores de la Caja de Crédito Agrario fundó la primera cooperativa de ahorro y crédito del país. Pero la historia no terminó ahí; más comunidades se sumaron a esta ola de cambio.

El boom cooperativo

El verdadero impulso llegó en los años 60, cuando el gobierno colombiano reconoció oficialmente el modelo cooperativo como un motor de desarrollo social. Se crearon leyes y programas de apoyo, permitiendo que las cooperativas crecieran en sectores como la agricultura, la educación y la salud. 

Fue en este periodo cuando nació Coomeva, en 1964, gracias a un grupo de médicos que soñaban con brindar bienestar a sus colegas a través de un modelo de cooperación. Su éxito demostró que el trabajo solidario no solo funcionaba, sino que podía transformar vidas y comunidades enteras.

El impacto hoy

Actualmente, en Colombia existen miles de cooperativas que generan empleo, brindan acceso a servicios financieros y promueven la inclusión social. Lo que comenzó como una respuesta a la necesidad se convirtió en una red de apoyo que fortalece a millones de colombianos. Además de impulsar la economía local, estas organizaciones fomentan la educación financiera, el emprendimiento y el crecimiento sostenible en diversas comunidades. 

Las cooperativas también han sido clave en la reducción de la desigualdad, ofreciendo alternativas de crédito accesibles, programas de capacitación y proyectos que fortalecen la economía solidaria. Su impacto no solo se mide en cifras, sino en historias de familias y emprendedores que han encontrado en ellas un camino hacia el progreso.

¡Súmate a la historia con Coomeva!

Hoy, tú también puedes ser parte de este legado de solidaridad y crecimiento. Con Coomeva Cooperativa, accedes a beneficios exclusivos que potencian tu bienestar y el de tu comunidad. Descubre cómo puedes hacer parte de un modelo que transforma vidas. ¡Únete y sigamos escribiendo juntos esta historia!

Fuentes: 

·       Confecoop Colombia. (2023). "Historia del cooperativismo en Colombia".

·       Superintendencia de la Economía Solidaria. (2023). "El cooperativismo como motor de desarrollo". 

·       Coomeva. (2024). "Nuestra historia y compromiso con la cooperación".

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.