Buyer persona: cómo definir a tu cliente ideal en marketing


7
Compartir en:
Buyer persona

Para cualquier emprendedor es imprescindible la identificación y comprensión de su público objetivo, para lograr el éxito en su emprendimiento. 

No basta con tener una idea de manera general del posible cliente, es necesario conocer profundamente a tu cliente ideal, y a eso se refiere el concepto "Buyer persona".


Un buyer persona corresponde a una representación de tu cliente ideal con base en investigaciones de mercado y datos reales sobre tus clientes actuales. No corresponde simplemente a una descripción demográfica, se trata de un perfil que incluya los siguientes aspectos:

1. Datos demográficos como: edad, género, ingresos, localización geográfica; 

2. Comportamientos, como: hábitos de compra, canales de comunicación preferidos, formas de interacción con la marca; 

3. Motivaciones, es decir, objetivos, valores que guían a los clientes para decidir sobre sus compras; 

4. Problemas y necesidades, es decir, necesidades específicas que se buscan solucionar al adquirir tu producto; El objetivo de crear un "buyer persona" es entender a tu público objetivo, de tal forma que puedas adaptar tus estrategias de mercadeo y ventas para la satisfacción de las necesidades de dicho público más efectivamente.

Definiendo tu "Buyer persona" puedes: (Rodríguez, PM.; 2024)

• Personalizar tus mensajes; 

• Mejorar la experiencia de tu cliente; 

• Aumentar tus ventas; 

• Optimizar tu marketing creando campañas más personalizadas; 

 • Mejorar la toma de tus decisiones de negocio con base en datos reales y no en supuestos; 

• Alinear tu oferta y tus mensajes con las necesidades de tu "buyer person"; 

• Mejorar la relación con tus clientes, al entenderlos en forma profunda;

Para que tengas una idea de cómo crear un "buyer persona", imagina que eres un emprendedor que quiere lanzar una línea de productos. En ese caso, para crear tu "buyer persona" debes seguir los siguientes pasos: 

1. Investigación: Recopila datos de varias fuentes, puede ser, entrevistas con clientes actuales, encuestas, análisis de ventas, redes sociales, hábitos de compra; 

2. Segmentación del mercado: Usa la información que recopiles para segmentar tu mercado demográfica, psicográfica y conductualmente; 

3. Crea un perfil profundo para cada buyer persona; 

4. Utiliza la información para personalizar tu contenido y estrategias de ventas, asegurando que las acciones de marketing están alineadas con tu buyer persona;


La definición de tu buyer persona es crucial para la creación de estrategias de marketing efectivas. Con un buyer persona bien identificado y desarrollado, podrás enfocar tus esfuerzos y eso se traducirá en un mejor retorno de tu inversión, mayor satisfacción para el cliente y en consecuencia, en crecimiento y éxito para tu emprendimiento.

Si estás buscando una idea de negocio o emprendimiento, o ya tienes una que quieres materializar, aprovecha herramientas que te brinda Coomeva, como el Programa Emprende Más.

Referencia 

Rodríguez, PM (2024). MARKETING PSICOLÓGICO: Diseña el comprador persona de tu marca . Editorial ESIC

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.