Calidad: inversión o pérdida, tú decides


14
Compartir en:
calidad

En muchas organizaciones donde la eficiencia y el servicio son aspecto clave, la inversión a menudo se percibe gasto innecesario. Sin embargo, no invertir en calidad puede resultar mucho más costoso. El modelo de costos de la calidad (Cost of Quality-CoQ) permite comprender que toda organización paga por calidad, ya sea como inversión o como pérdida.

¿Qué son los costos de calidad?

Son todos los costos asociados con asegurar que un proceso, producto o servicio cumpla los estándares y requisitos esperados. Estos se dividen en dos grupos:

  • Costos de Calidad (Costos controlables/ inversión): incluyen acciones para prevención de defectos y la evaluación de los productos o servicios antes de que ocurran fallas.

Prevención: 

  • Capacitación de personal
  • Mantenimiento de equipos
  • Calibrar la maquinaria

Evaluación:

  • Inspecciones de calidad
  • Auditorías
  • Pruebas de calidad

  • Costos de no calidad (Costos incontrolables o pérdidas): son costos que surgen por fallas que no se previnieron y se dividen en:

Fallas internas:

  • Reprocesos por errores
  • Informes con fallas
  • Productos defectuosos/desperdicios


Fallas externas:

  • Quejas/daño reputacional
  • Reembolsos/devoluciones de pedidos
  • Compensaciones económicas a los clientes

¿Por qué esto es relevante para todas las áreas de la organización?

Si bien la calidad suele relacionarse como una responsabilidad solo de áreas operativas (fabricación o prestación de servicios), todas las áreas contribuyen con la calidad: 

  • Talento humano: se encarga de asegurar que personal sea competente y esté bien capacitado 
  • Comercial: debe asegurarse de que la información suministrada a sus clientes y demás partes interesadas sea clara, precisa y útil.
  • Finanzas: Esta área debe encargarse de suministrar los recursos suficientes para las actividades de calidad.
  • Logística: se encarga de asegurar la entrega oportuna y en condiciones adecuadas de materiales (interna), productos o servicios (externa).

Para cualquier organización la calidad no puede ser un asunto de suerte. Es imperativo que identifiquen y cuantifiquen los costos asociados a la calidad y, más importante aún, a la ausencia de esta. La ruta a seguir es clara: invertir en prevención y evaluación. Esto exige la participación de todas las áreas de la organización y un cambio de mentalidad radical, puesto que la calidad es una inversión fundamental, no un gasto. Esta inversión no solo optimiza la gestión de costos, sino que puede fortalecer la confianza y lealtad de los clientes y demás partes interesadas.

En Educación Coomeva encuentras una variedad de programas de desarrollo profesional y te ayudarán a impulsar la calidad en tu trabajo o organización. Descubre todas las oportunidades disponibles para ti.

Fuentes:

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.