Cómo comprar una vivienda usada en Colombia

| HogarEs  |

98
Compartir en:
Vivienda




¡Felicitaciones por dar el gran paso de comprar tu propia casa! Adquirir una vivienda usada puede ser una excelente decisión, ya que te permite acceder a propiedades con características únicas y a precios más accesibles. Sin embargo, es importante que te prepares adecuadamente para este proceso.


¿Qué necesitas para comprar una vivienda usada en Colombia? 

Estabilidad financiera: Demuestra a los bancos que tienes la capacidad de pagar las cuotas mensuales del crédito hipotecario. Esto implica tener un buen historial crediticio, ingresos estables y ahorros suficientes para el enganche. 

Estudio de títulos: Este documento certifica que el vendedor es el legítimo propietario de la vivienda y que no existen deudas o gravámenes sobre la propiedad. 

Avalúo comercial: Es indispensable contar con un avalúo actualizado para determinar el valor real de la vivienda y así poder negociar el precio de venta.

Escritura pública: Este es el documento legal que formaliza la compraventa y transfiere la propiedad a tu nombre.

Ahora, es importante saber que existen unos pasos básicos para comprar una vivienda usada en Colombia, porque el éxito de alcanzar este sueño está en planificar bien. 

  1. Define tu presupuesto: Determina cuánto puedes invertir en la compra de la vivienda y en los gastos adicionales como escrituras, impuestos y gestión. 
  2. Busca la propiedad ideal: Con la ayuda de un agente inmobiliario (no es obligatorio, pero sí es ideal contar con uno), define las características que buscas en tu nueva casa y explora las diferentes opciones del mercado. 
  3. Solicita un crédito hipotecario: Compara las diferentes opciones de crédito ofrecidas por los bancos y elige la que mejor se adapte a tus necesidades y perfil financiero. 
  4. Realiza una oferta: Una vez que hayas encontrado la propiedad ideal, negocia el precio de venta con el vendedor. 
  5. Realiza una inspección: Contrata a un profesional para que realice una inspección detallada de la vivienda y detecte posibles daños o problemas estructurales. 
  6. Cierra el trato: Una vez que todas las condiciones estén acordadas, se procederá a la firma de la escritura pública y el traspaso de la propiedad.

Debes considerar también un recurso económico para los gastos adicionales como los gastos notariales, impuestos, registro de la propiedad y posibles adecuaciones a realizar. Ten presente que Coomeva te acompaña con los recursos económicos que necesites, ya que cuentan con una amplia gama de productos financieros con tasas muy asequibles para que puedas hacer realidad tu sueño de tener casa propia.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.