En un mundo donde la competencia profesional y empresarial crece día a día, destacar no depende únicamente de tus conocimientos o logros, sino de cómo logras proyectarlos ante los demás. La marca personal se ha convertido en una herramienta clave para posicionarte, generar confianza y abrir nuevas oportunidades. Construirla desde cero no requiere fama ni grandes recursos, sino autenticidad, estrategia y constancia.

El primer paso para crear una marca personal sólida es identificar qué te hace diferente. Todos tenemos algo que nos distingue: una habilidad, una forma de pensar o una experiencia valiosa. Reflexiona sobre tus fortalezas, tus pasiones y los problemas que sabes resolver. Pregúntate: ¿qué puedo aportar que otros no?, ¿qué valores quiero transmitir?, ¿qué quiero que la gente recuerde de mí? Una marca personal genuina no se basa en aparentar, sino en ser coherente entre lo que haces, dices y proyectas. Esa autenticidad es la base sobre la que se construye la credibilidad.
Toda marca necesita una historia que conecte con los demás. Define un propósito claro: la razón por la que haces lo que haces. Las personas se identifican con quienes comunican desde la pasión y la convicción.
Si logras que tu historia inspire o motive, estarás generando un vínculo emocional con tu público. Tu mensaje debe ser coherente, simple y repetible. En pocas palabras, debe transmitir quién eres, qué haces y por qué importa.
En la era digital, tener presencia online es tan importante como la reputación offline. Abre y optimiza tus perfiles en redes profesionales como LinkedIn, y complementa con plataformas donde puedas mostrar tu trabajo (como un portafolio, blog o canal de contenido). Publica contenido que aporte valor: consejos, aprendizajes o reflexiones sobre tu sector. No se trata solo de mostrarse, sino de construir una comunidad que te reconozca como referente en tu campo. La clave está en la constancia y en mantener una voz coherente con tu propósito.
Tu marca personal es un proceso en constante evolución. A medida que creces profesionalmente, también lo hacen tus intereses, habilidades y formas de comunicarte. Mantente actualizado, participa en eventos, busca mentorías y rodéate de personas que te inspiren. La formación continua te permite adaptarte a los cambios del entorno y fortalecer tu posicionamiento.

Construir una marca personal sólida es una inversión en ti mismo. Te da visibilidad, confianza y reconocimiento, pero sobre todo, te permite abrir puertas hacia nuevas oportunidades laborales, comerciales y personales.
Coomeva impulsa a sus asociados a desarrollar su potencial, brindando herramientas de
formación, acompañamiento y redes de apoyo que fortalecen su crecimiento personal y
profesional.
Referencias bibliográficas:
• Kotler, P. & Keller, K. (2023). Dirección de marketing. Pearson Education.
• Forbes (2024). Personal branding: cómo destacar en un mundo saturado de información.