Cómo usar los créditos a tu favor en Colombia


113
Compartir en:
Creditos



En Colombia, los créditos son una herramienta financiera que, si se usan adecuadamente, pueden ser una puerta para alcanzar metas importantes como adquirir vivienda, emprender un negocio o estudiar. Sin embargo, si no se gestionan con cuidado, pueden convertirse en una carga financiera. Por eso, es fundamental conocer cómo aprovechar los créditos de manera inteligente y sacarles el mayor provecho.


1. Define el propósito del crédito 

Antes de solicitar un crédito, es crucial tener claro para qué lo necesitas. Usar un crédito para invertir en algo que genere beneficios a futuro, como una vivienda o un negocio, suele ser una decisión acertada. Por otro lado, pedir préstamos para cubrir gastos innecesarios o consumos no planificados puede llevarte a problemas financieros.

Hazte preguntas como:    

¿Realmente necesito este dinero? 

¿Generará un retorno en el futuro? 

Tener claridad en el propósito es el primer paso para usar un crédito a tu favor.

2. Investiga y compara opciones 

En Colombia, las tasas de interés y las condiciones varían significativamente entre entidades financieras. Antes de decidirte por un crédito, compara opciones en diferentes bancos, cooperativas o fintechs.   

Aspectos clave a considerar:   

Tasa de interés: Opta por la más baja posible. 

Plazo: Asegúrate de que sea razonable para tus ingresos. 

Costos adicionales: Verifica si hay comisiones o seguros obligatorios. 

Esta investigación puede ahorrarte mucho dinero a largo plazo.

3. Entiende tu capacidad de endeudamiento 

No tomes un crédito que no puedas pagar. Según los expertos, no deberías destinar más del 30-35% de tus ingresos mensuales al pago de deudas. 

Por ejemplo, si ganas $2.000.000 mensuales, tus cuotas no deberían superar los $700.000. Esto te permite cubrir otras necesidades básicas y evitar el sobreendeudamiento.    

Además, ten en cuenta tu historial crediticio. Un buen puntaje te permitirá acceder a mejores tasas y condiciones.   

4. Prioriza créditos productivos

Un crédito es más beneficioso si lo usas para algo que aumente tu patrimonio o tus ingresos. Aquí algunos ejemplos:   

Crédito hipotecario: Te ayuda a adquirir vivienda propia. 

Crédito educativo: Invertir en tu educación puede aumentar tus ingresos futuros.

Crédito para negocios: Puede financiar proyectos que generen utilidades. 

Evita usar créditos para gastos que no aporten valor a largo plazo, como vacaciones o compras impulsivas.   

5. Paga puntualmente 

La puntualidad en los pagos no solo evita intereses moratorios, sino que también mejora tu historial crediticio. Esto es clave en Colombia, donde el puntaje de crédito determina tus posibilidades de acceder a futuros préstamos con mejores condiciones.   

Recuerda que la clave está en mantener un balance entre tus ingresos, tus deudas y tus ahorros. Así, los créditos se convertirán en un aliado y no en un obstáculo en tu camino hacia la estabilidad financiera. En mi experiencia pude aprovechar los productos de ahorro de Bancoomeva, hay varios que manejan muy buen rendimiento y siempre debes buscar las tasas más bajas. Conoce más: 

https://www.bancoomeva.com.co/  

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.