Plan de compra de vivienda para mamás cabeza de hogar con hijos en Colombia

| HogarEs  |

38
Compartir en:
vivienda mamás cabeza de hogar

En Colombia, muchas mujeres jefas de hogar son el principal o único sustento de sus hogares, y uno de sus grandes sueños es brindarles a sus hijos un techo propio, seguro y digno. Aunque el camino hacia la compra de casa Colombia puede parecer desafiante, con planificación y estrategias adecuadas, este sueño es completamente alcanzable. Si eres mamá cabeza de hogar, aquí te compartimos un plan práctico para empezar a construir ese futuro desde hoy.

Evalúa tu situación financiera actual

El primer paso es conocer tus ingresos reales y tus gastos fijos mensuales. Esto te permitirá saber cuánto puedes ahorrar y si tienes margen para asumir una cuota mensual de crédito hipotecario mujeres. No olvides incluir gastos escolares, alimentación y transporte.

Tip: Haz un presupuesto sencillo en papel o con una aplicación y clasifica tus gastos entre esenciales y prescindibles.

Abre una cuenta de ahorro exclusiva para tu casa

Destina una cuenta solo para ahorrar con este propósito. Así evitas mezclar dinero y tentaciones de gasto. Puedes establecer una meta mensual fija de ahorro, por pequeña que sea, y aumentarla gradualmente.

Consejo: Algunas cuentas ofrecen intereses o beneficios si mantienes el dinero por periodos largos.

Infórmate sobre programas y subsidios disponibles

Aunque no todos aplican a los subsidios, el gobierno colombiano ofrece programas para mujeres jefas de hogar. Investiga en entidades como el Ministerio de Vivienda, las cajas de compensación familiar o programas de tu ciudad o municipio.

Ejemplo: Mi Casa Ya Colombia ha priorizado a mujeres jefas de hogar en sus líneas de subsidios, especialmente si tienen hijos menores a cargo.

Crea historial crediticio saludable

Si aún no tienes historial, es momento de construir uno: abre una cuenta bancaria, maneja una tarjeta de bajo cupo y paga puntualmente. Esto te servirá para acceder a crédito hipotecario mujeres en el futuro.

Piensa a mediano plazo: 2 a 5 años

Fíjate una meta realista. Por ejemplo: "Quiero comprar una casa en tres años". Calcula cuánto necesitas y establece metas mensuales y anuales. Si recibes ingresos extras como cesantías, primas o ingresos por trabajos adicionales, destínalos al ahorro para vivienda.

Ser mamá cabeza de hogar no es una limitación, ¡es una muestra de fortaleza! Con organización, metas claras y aprovechando las herramientas disponibles, puedes construir el hogar que tanto sueñas para ti y tus hijos. Mi consejo personal es buscar en Bancoomeva todo el apoyo financiero con sus diferentes productos para que te proyectes con fondo de emergencia, plan vivienda Colombia, entre otros.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.