Crédito hipotecario vs leasing habitacional: guía para comprar vivienda en 2024

| HogarEs  |

9
Compartir en:
crédito

Comprar vivienda es una de las decisiones financieras más importantes en la vida de cualquier persona. Ya sea que estés pensando en adquirir tu primer apartamento, invertir en una casa para tu familia o simplemente dejar de pagar arriendo, es clave entender bien las opciones de financiamiento disponibles. En Colombia, dos alternativas muy comunes son el crédito hipotecario y el leasing habitacional, pero ¿cuál es la más conveniente para ti? 

Aunque ambos mecanismos te permiten acceder a una propiedad, tienen diferencias significativas en aspectos como la titularidad del inmueble, el porcentaje de financiación, los beneficios tributarios y los requisitos de entrada. Elegir entre uno u otro depende de tu situación económica actual, tu capacidad de ahorro, tus ingresos mensuales y tus objetivos a mediano y largo plazo.

¿Qué es un crédito hipotecario?

El crédito hipotecario es el método tradicional para comprar vivienda. Desde el momento en que el banco aprueba el préstamo y se realiza el desembolso, el inmueble pasa a ser de tu propiedad, aunque esté hipotecado. 

Con este tipo de crédito, las entidades financieras pueden financiar hasta el 70% o 80% del valor del inmueble. Tú debes cubrir el resto como cuota inicial, generalmente un 30%. Esta opción es válida para todo tipo de vivienda, incluyendo VIS (Vivienda de Interés Social). 

Además, si declaras renta, puedes deducir los intereses del crédito. También tienes la opción de hacer abonos anticipados sin penalidad, cambiar fechas de pago, y elegir entre tasas en pesos o en UVR (aunque se recomienda pesos en la mayoría de los casos actuales).

¿Qué es el leasing habitacional?

El leasing habitacional funciona como un arriendo con opción de compra. Durante el contrato, el inmueble pertenece al banco y tú lo “alquilas” pagando una cuota mensual. Solo al final del contrato, si ejerces la opción de compra, la propiedad pasa a tu nombre. 

Su mayor ventaja es que puede financiar hasta el 100% del valor de la vivienda, lo que lo hace ideal si no tienes una cuota inicial ahorrada. Sin embargo, solo aplica para viviendas no VIS, y debes asumir todos los costos de servicios, administración y seguros, aunque el inmueble aún no sea tuyo.

¿Cuál es mejor?

Depende de tu situación. Si cuentas con ahorros para la cuota inicial y deseas que la propiedad sea tuya desde el inicio, el crédito hipotecario es ideal. Si no tienes ahorros, pero quieres empezar a vivir en tu casa y asumir menos trámites iniciales, el leasing habitacional puede ser una buena alternativa.

Antes de decidir, analiza tu capacidad de pago, el tipo de vivienda que deseas y tu proyección financiera. Comprar casa es una de las decisiones más importantes de tu vida, y elegir bien tu forma de financiamiento es clave para tener tranquilidad a largo plazo, por eso debemos investigar muy bien y Bancoomeva puede ser una gran opción para tomar decisiones informadas y basadas en datos.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.