Deporte de aire libre en familia: rutas de senderismo, ciclovías y parques con picnic


14
Compartir en:
picnic en parques



La práctica de deporte al aire libre en familia es mucho más que un pasatiempo: es una oportunidad para fortalecer vínculos, fomentar hábitos saludables y conectar con la naturaleza.

Senderismo: explorando juntos nuevos paisajes

El senderismo en Colombia es una de las formas más completas de ejercicio en familia. Caminar sobre terreno variado mejora la resistencia cardiovascular, fortalece la musculatura de piernas y tronco, y afina el sentido de orientación. Además, al recorrer senderos bien señalizados, padres e hijos descubren la flora y fauna local, aprenden a respetar los ecosistemas y desarrollan el espíritu de aventura.

Elección de la ruta: Busca trayectos cortos (entre 3 y 7 km) con poco desnivel para los más pequeños. Rutas como el Parque Natural Chicaque (Cundinamarca) o el Sendero de los Frailes (Boyacá) combinan paisajes verdes con rutas para niños al aire libre amigables para todas las edades.

Preparación: Lleva calzado de suela antideslizante, ropa cómoda de secado rápido y una mochila ligera con agua, snacks saludables y un botiquín básico.

Ciclovías: pedaleando en comunidad

Las ciclovías Bogotá o ciclovías Medellín son espacios seguros donde toda la familia puede montar bicicleta sin la presión del tráfico vehicular. Pedalear juntos estimula el trabajo en equipo y la disciplina, pues los niños aprenden a mantener el balance, a obedecer señales y a compartir el camino.

Bogotá y Medellín: En Bogotá, más de 120 km de ciclovías se abren cada domingo y festivo, conectando barrios y parques. En Medellín, la “Ciclovía Nocturna” y las rutas del Río Medellín ofrecen alternativas de día y de noche.

Equipo y seguridad: Casco para todos, luces frontales y traseras si pedalean al atardecer, y ropa reflectante para mejorar la visibilidad.

Parques con espacios infantiles y áreas de picnic

Integrar juegos y espacios libres de esparcimiento convierte un parque en el escenario ideal para combinar actividad física en familia con momentos de descanso y convivencia. Los columpios, zonas de juegos y mesas de picnic permiten alternar el ejercicio con la diversión.

Selección de parque: Prefiere aquellos que ofrezcan senderos internos, circuitos biosaludables y zonas verdes amplias. Los parques infantiles Colombia como el Parque Metropolitano Simón Bolívar (Bogotá) y el Parque Arví (Medellín) son ejemplos ideales de parques con juegos y zonas verdes.

Planificación del picnic: Prepara picnic en parques con alimentos fáciles de transportar y nutritivos: sándwiches integrales, frutas enteras (manzanas, bananas), frutos secos y bebidas isotónicas o agua. Lleva una lona resistente, cubiertos reutilizables y bolsas para separar residuos.

Practicar deporte al aire libre en familia no solo promueve la salud física, sino que construye un espacio de unión, aprendizaje y disfrute compartido. Ya sea recorriendo senderos, pedaleando juntos o disfrutando de un picnic en el parque, cada actividad invita a valorar la naturaleza, a fortalecer lazos y a crear hábitos sostenibles de bienestar.

Prográmate con recreación Coomeva ingresando aquí: Recreación y Turismo

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.