El ‘Buy Now, Pay Later’ en Colombia: ¿Facilidad o trampa para tus finanzas?


13
Compartir en:
buy now pay later

En los últimos años, una nueva modalidad de financiamiento ha ganado terreno en el comercio electrónico: el “Buy Now, Pay Later” (BNPL), o “Compra ahora, paga después”. Esta opción, que permite a los consumidores adquirir productos y pagarlos en cuotas sin intereses, ya está siendo adoptada por plataformas en Colombia como una alternativa atractiva al crédito tradicional. Sin embargo, su crecimiento también plantea interrogantes sobre el impacto real en la salud financiera de los usuarios.

¿Cómo funciona el BNPL?

El BNPL se integra directamente en el proceso de pago de una tienda en línea o física. Al momento de comprar, el cliente puede elegir dividir el valor del producto en varias cuotas iguales, generalmente sin intereses, siempre y cuando cumpla con los pagos en los plazos establecidos. Empresas fintech, bancos y marketplaces en Colombia están implementando este sistema con el objetivo de incentivar el consumo y facilitar el acceso a bienes sin necesidad de tarjetas de crédito.

Ventajas para los consumidores

  • Acceso rápido al crédito: No se requieren trámites largos ni historial crediticio para muchas de estas plataformas. 
  • Pagos sin intereses: En muchos casos, si se cumplen los plazos, el consumidor no paga intereses adicionales. 
  • Mayor control del gasto inmediato: Permite adquirir productos necesarios sin afectar de golpe el flujo de caja mensual.

Riesgos ocultos si no se usa con precaución

A pesar de sus beneficios, el BNPL puede convertirse en una trampa si se usa sin una planificación financiera adecuada: 

  • Falsa sensación de liquidez: La facilidad para diferir pagos puede generar la percepción errónea de tener más dinero disponible del que realmente se posee. 
  • Acumulación de deudas: Al usar múltiples servicios BNPL o hacerlo con frecuencia, se pueden acumular cuotas que, en conjunto, sobrepasan la capacidad de pago del usuario. 
  • Impacto en historial crediticio: Aunque algunos BNPL no reportan a centrales de riesgo, otros sí lo hacen, y el incumplimiento de pagos puede afectar la calificación financiera.

Consejos para usar el BNPL de forma inteligente

  • Evalúa tu capacidad de pago real antes de usarlo, no solo el valor de la cuota. 
  • Usa esta opción solo para compras planificadas y necesarias, no por impulso. 
  • Lleva un registro detallado de los pagos diferidos y su vencimiento. 
  • Consulta los términos y condiciones del servicio, incluyendo si existen cargos por mora o reportes a centrales de riesgo. 
  • Evita tener múltiples compras activas al mismo tiempo en diferentes plataformas.

Coomeva y su apoyo a las decisiones financieras responsables

Desde su compromiso con la educación financiera, Coomeva impulsa herramientas y programas que promueven decisiones informadas y saludables sobre el dinero. A través de talleres, asesorías y recursos formativos, se busca que los asociados conozcan las implicaciones del crédito, evalúen con claridad sus opciones de pago y cuiden su bienestar económico a largo plazo. 

Referencias:

  • Observatorio de Innovación Financiera de Colombia (2024). Informe anual sobre tendencias en medios de pago. 
  • Superintendencia Financiera de Colombia (2023). Recomendaciones para el uso responsable de modalidades de pago aplazado. 
  • Revista Dinero (2024). “El auge del ‘Buy Now, Pay Later’ en el comercio colombiano”.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.