El equipo de Manuel: dinámica para enseñar cooperativismo juvenil


77
Compartir en:
equipo

El equipo de Manuel es una dinámica, ideal para la enseñanza del cooperativismo en jóvenes, cuyo objetivo es mostrar la importancia del trabajo en equipo. La dinámica se realiza así:


1. Se presenta el caso del Equipo de Manuel, en el que se realiza la descripción de Manuel como un joven que está cansado del trabajo en grupo, porque considera que es una pérdida de tiempo, que sus compañeros no participan activamente, que algunos se aprovechan de lo que otros hacen, y muchas otras afirmaciones sobre lo ineficaz del trabajo en grupo.

2. Después de presentar el caso, el docente debe concientizar a sus estudiantes sobre las razones por las cuales el Equipo de Manuel es ineficiente entre las cuales figura la falta de organización del equipo, ya que si el equipo de Manuel se organizara bien obtendrían muchas ventajas del trabajo en equipo.

3. El docente invita a sus estudiantes a encontrar las ventajas del trabajo en grupo.

4. Se solicita a los estudiantes colocar en un folio, tres columnas A, B y C, en la A cada uno debe escribir lo que considere como ventaja del trabajo en grupo.

5. El docente debe solicitar a los estudiantes que formen grupos de 4 miembros.

6. Se solicita a los estudiantes elaborar un folio grupal, de tres columnas A, B y C, colocando en la columna B todas las ventajas expuestas por cada uno de los integrantes del grupo.

7. A continuación cada uno de los miembros del equipo escribe en su folio individual, en la columna B las ventajas consideradas por los demás miembros que personalmente no haya considerado en su columna A.

8. Cada uno de los grupos expone las ventajas, y éstas se registran en un folio del curso en la columna C.

9. Cada grupo de estudiantes, registra en el folio grupal, en la columna C, todas aquellas ventajas que no hayan incluido como grupo en su columna B.

10. Cada estudiante en la columna C de su folio individual, debe registrar todas aquellas ventajas mencionadas por los demás grupos de trabajo que no hayan sido incluidas en la columna B del folio grupal.

11. Al finalizar la actividad, lo habitual es que todos hayan escrito algo, lo cual indica que todos han aprendido algo de sus compañeros de grupo y de otros grupos y entre todos han descubierto más ventajas que por sí solos.

Con la dinámica del Equipo de Manuel, se incentiva actividades cooperativas como:

  • La participación activa y responsable de todos los miembros del equipo.
  • La interacción entre iguales.
  • Escucha activa e inclusión

El Canal CreSer Coomeva de Spotify fomenta la continuidad del Cooperativismo y de Coomeva en las nuevas generaciones, visítalo!.

Referencia:

  • Demera, R. J. M., & Pita, Y. N. (2021). El trabajo cooperativo: necesidad de su fortalecimiento en el nivel de Educación General Básica Superior. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 9(Especial 1).

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.