La música es un lenguaje universal que tiene la capacidad única de evocar emociones, recuerdos y estados de ánimo. La musicoterapia se ha posicionado como una disciplina terapéutica efectiva para abordar una amplia gama de desafíos de salud mental, desde el estrés y la ansiedad hasta el trauma.
Utilizando la música como una herramienta intencional, los terapeutas ayudan a las personas a procesar emociones, mejorar su comunicación y encontrar un espacio para la autoexpresión. En un mundo consciente de la importancia del bienestar mental, la musicoterapia emerge como una alternativa holística y poderosa.
La musicoterapia funciona porque nuestro cerebro está conectado para responder a los sonidos y ritmos. Escuchar música activa áreas cerebrales relacionadas con el placer, la memoria y el procesamiento emocional, liberando dopamina y reduciendo el cortisol. Un estudio de la Universidad del Valle (2025) concluyó que la musicoterapia ha sido eficaz en la reducción del estrés en pacientes hospitalizados. A través de la improvisación musical, la composición, la escucha activa o el análisis de letras, los terapeutas guían a los pacientes para que exploren sus estados internos y encuentren nuevas formas de expresión.
1. Reducción del estrés y la ansiedad: Escuchar música relajante puede disminuir el ritmo cardíaco y la presión arterial, induciendo un estado de calma.
2. Mejora de la comunicación: La música puede ser un canal para la expresión de emociones difíciles de verbalizar, especialmente en personas con barreras de comunicación.
3. Activación de la memoria: La música ligada a recuerdos es una herramienta poderosa en terapias con personas que sufren de demencia.
4. Desarrollo de habilidades sociales: La creación de música en grupo fomenta la colaboración y la conexión interpersonal.
5. Aumento de la autoestima: Componer o tocar música brinda un sen2do de logro y autoeficacia, fortaleciendo la confianza.
La musicoterapia es más que escuchar canciones; es un viaje creativo y profundo hacia el autoconocimiento. Es una oportunidad para sanar, conectar contigo mismo y redescubrir la alegría en la vida.
Coomeva, en su compromiso con el bienestar de sus asociados, reconoce el valor de terapias como la musicoterapia. La entidad promueve una visión integral de la salud, ofreciendo acceso a programas y convenios que fomentan el bienestar mental y emocional. Coomeva acompaña a sus miembros para que encuentren en la cultura y en las terapias alternativas un camino hacia una vida más plena, asegurando que tengan las herramientas para cuidar de su mente y espíritu.
Referencias: