El estrés, la ansiedad y la fatiga se han convertido en compañeros frecuentes en la vida moderna. La búsqueda de bienestar ha llevado a explorar prácticas que reconecten al ser humano con la naturaleza, y el earthing o contacto con la tierra ha emergido como una técnica sencilla pero poderosa. Se basa en la idea de que el cuerpo puede equilibrar su energía y mejorar la salud simplemente interactuando directamente con el suelo.
El earthing consiste en caminar descalzo sobre césped, arena, tierra o incluso piedras naturales, permitiendo que el cuerpo absorba los electrones de la tierra. Esta práctica se asocia con beneficios físicos y emocionales, ya que la interacción directa con el suelo puede reducir la inflamación, mejorar el sueño y disminuir los niveles de estrés.
1. Reducción del estrés y la ansiedad: el contacto físico con la tierra ayuda a regular el sistema nervioso, promoviendo una sensación de calma.
2. Mejora del sueño: quienes practican earthing reportan un descanso más profundo y reparador, debido a la estabilización del ritmo circadiano.
3. Alivio de dolor e inflamación: estudios sugieren que esta práctica puede disminuir molestias musculares y articulares, favoreciendo la recuperación física.
4. Aumento de la energía y bienestar emocional: la conexión con la naturaleza genera un efecto revitalizante, estimulando la concentración y la claridad mental.
El earthing es accesible y no requiere equipamiento costoso. Algunas recomendaciones incluyen:
• Caminar descalzo sobre césped en parques o jardines durante 10 a 20 minutos diarios.
• Sentarse directamente sobre la tierra mientras se medita o se realizan ejercicios de respiración.
• Practicar actividades al aire libre como jardinería, yoga en la naturaleza o simplemente descansar sobre arena o tierra natural.
Aunque es una práctica segura, se recomienda evitar superficies con basura, objetos cortantes o contaminadas, y en zonas urbanas usar parches de conexión a tierra certificados para interiores si se desea practicar en casa.
El earthing demuestra que la conexión con la naturaleza puede ser una herramienta sencilla pero poderosa para cuidar la salud física y emocional. Adoptar este hábito no solo mejora el bienestar individual, sino que también fomenta la conciencia sobre la importancia de preservar espacios naturales.
Coomeva acompaña a sus asociados promoviendo programas de bienestar y hábitos saludables que integran el cuidado del cuerpo y la mente, incentivando prácticas como
el earthing para fortalecer la salud integral y generar un equilibrio sostenible en la vida
diaria.
Referencias
• Oschman, J. L. (2015). Energy Medicine: The Scientific Basis.
• Chevalier, G. et al. (2012). Earthing: Health Implications of Reconnecting the Human Body to the Earth’s Surface Electrons.