Los estándares mínimos de SGSST y cómo reportarlos


22
Compartir en:
SGSST


Si tienes una empresa, sin importar su tamaño, es fundamental garantizar un ambiente seguro para tus empleados. Para ello, en muchos países es obligatorio implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST), y en Colombia el SGSST es de obligatorio cumplimiento de acuerdo con el Decreto 1072 de 2015, el cual debe cumplir con una serie de estándares mínimos. Pero, ¿qué son exactamente estos estándares y cómo puedes asegurarte de reportarlos correctamente? Aquí te lo explicamos para que puedas aplicarlos en tu negocio sin complicaciones.


Los criterios básicos de SGSST son las exigencias fundamentales que toda compañía debe satisfacer para manejar los riesgos en el trabajo y salvaguardar la salud de sus empleados. Estos abarcan la detección de riesgos, el análisis y manejo de riesgos, la formación del personal en seguridad, la puesta en marcha de acciones preventivas y la comunicación de incidentes. Además, es crucial que cada compañía posea su propio plan de acción y efectúe monitoreos regulares para confirmar su ejecución.

Adherirse a estas normas no solo constituye un deber legal, sino también una inversión en el bienestar de tu equipo y en la viabilidad de tu compañía. Un ambiente de trabajo seguro disminuye la falta de asistencia, potencia la productividad y mejora la imagen de tu empresa. Además, disponer de un SGSST adecuadamente estructurado puede prevenir penalizaciones y dificultades legales que podrían impactar la estabilidad financiera de la compañía.

El reporte de estos estándares es un paso esencial en la implementación del SGSST. Para hacerlo correctamente, debes realizar una autoevaluación en la que identifiques el grado de cumplimiento de cada requisito. Luego, los resultados deben registrarse en las plataformas oficiales designadas por las autoridades laborales. En algunos países, existen herramientas en línea donde las empresas pueden cargar la información de manera sencilla.

Es recomendable contar con un responsable dentro de la empresa que se encargue de supervisar el SGSST y garantizar que los reportes se realicen dentro de los plazos establecidos. También es útil realizar auditorías internas periódicas para detectar posibles fallas y corregirlas antes de que se conviertan en problemas mayores.

Si aún no has implementado estos estándares en tu empresa o no has hecho el reporte correspondiente, este es el momento ideal para hacerlo. No dejes que la falta de información o el desconocimiento pongan en riesgo a tu equipo y a tu negocio. Invierte en la seguridad de tu empresa, protege a tus trabajadores y asegura el cumplimiento de la normativa. Te invito a que conozcas los beneficios que ofrece la Cooperativa Coomeva con su programa de emprendimiento, en el que te brindarán acompañamiento y asesoría profesional y especializada para fortalecer tu negocio. 

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.