Estrena vivienda con tus cesantías

| HogarEs  |

48
Compartir en:
cesantías para vivienda

Las cesantías en Colombia constituyen una prestación social creada por la legislación para la protección del trabajador que queda cesante. Son un ahorro generado por el empleador a favor del empleado, consistente en un salario mensual por cada año de trabajo, el cual debe ser consignado en el Fondo de Cesantías del empleado.

Las cesantías se pagan directamente al trabajador cuando este posee un salario integral. Cuando son consignadas en un Fondo de Cesantías por el empleador, estas constituyen un ahorro que puedes convertir en una herramienta para alcanzar tu sueño de poseer vivienda propia.

¿Para qué puedes usar tus cesantías?

Puedes usar tus cesantías para vivienda en los siguientes casos:

  • Compra de vivienda nueva o usada: para el pago de la cuota inicial o completar el valor total del inmueble.
  • Adquisición de un lote: destinado a la construcción de vivienda.
  • Construcción de vivienda: en un lote propio o del cónyuge.
  • Ampliación, reparación o remodelación: compra de materiales para acabados o mejoras.
  • Gravámenes del inmueble: pago de escrituras públicas o registro de propiedad.
  • Impuestos de vivienda: como el impuesto predial o de transferencia.
  • Pago de crédito hipotecario: amortizar capital o intereses del préstamo.

Pasos para retirar tus cesantías

  1. Contacta a tu Fondo de Cesantías para iniciar el proceso de retiro parcial o total (presencial o en línea).
  2. Reúne los documentos solicitados y gestiona la autorización del empleador.
  3. Radica la solicitud con el formulario de retiro y la documentación requerida.

Documentación adicional según el destino:

  • Compra de vivienda: promesa de compraventa, certificado de tradición y libertad (máximo 30 días de expedición), fotocopias de cédulas del comprador y vendedor.
  • Construcción o mejoramiento: contrato civil de obra, tres cotizaciones de materiales y contratistas, certificado de tradición y libertad.

Además de tus cesantías, recuerda que cuentas con alternativas financieras con Bancoomeva, como:

  • Crédito de vivienda tradicional para vivienda nueva, usada y en lote propio.
  • Crédito para vivienda de interés social con tasas preferenciales.
  • Bono notarial exclusivo para asociados Coomeva.

Referencia:

Suárez Robles, D. J., & López, G. A. (2021). Desarrollo jurisprudencial de la Corte Constitucional sobre el pago de las cesantías en Colombia.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.