Feng Shui en la sala: guía para un espacio de conexión y bienestar


131
Compartir en:
Feng Shui

La sala suele ser el punto de reunión para los miembros de una familia, por lo cual es importante que el espacio permita que todos se sientan bien, y puedan relacionarse con naturalidad y disfrutar del significado de pertenencia a una familia. Algunas recomendaciones para generar un ambiente armónico en tu sala según el Feng Shui son: (Mak, MY, y Ng, ST; 2005).

1. Asegúrate que los techos de tu sala no tengan vigas a la vista, porque al sostener la carga del techo acumulan debajo energía pesada, la cual afecta a sus habitantes, para evitar esa influencia negativa si tienes vigas en tu sala, mueve las mesas y sillones de tal forma que no queden bajo estas o pinta las vigas de colores claros para dispersar el chi (energía) negativa. 

2. Ilumina muy bien esta zona, ya que es el sitio preferido para realizar actividades como leer el periódico y tejer. Cerciórate de contar con suficiente luz natural e instala luz artificial si es necesario, colocando lámparas bien repartidas en dicho espacio. 

3. La sala es el lugar ideal para ubicar fotos familiares (pero no en las paredes), cuadros alegres y contar con un espacio para la lectura y los juegos de mesa.

4. La sala es un lugar para el descanso y la relajación, pero debe mantenerse ordenada. 

5. Los muebles deben ser cómodos y deben colocarse de manera tal que inviten a conversar, creando un clima agradable. 

6. Coloca el sofá o mueble principal, en una posición desde la cual tengas visión hacia la puerta de entrada. 

7. Guarda tus equipos electrónicos en gabinetes o muebles con puertas, como una manera de mantenerlos “fuera de tu mente”.

8. Coloca plantas.

9. Ubica tu sala en una zona próxima a la puerta de entrada, de tal forma que se pueda acceder a esta sin cruzar otros espacios de la casa. 

10. Utiliza cojines mullidos, con texturas que sean agradables al tacto. 

11. Las sillas y sofás no deben bloquear la zona de entrada al espacio de la sala. Este espacio debe estar abierto para “invitar” a seguir y sentarse, así activamos las relaciones interpersonales y la energía circula libremente.

12. Coloca una mesa de centro, precisamente en el centro de este espacio. Esto invita a compartir y a ser amables, unos con otros.

Tu sala debe percibirse como un todo armonioso, acogedor y reconfortante y contar con las sillas, sillones y/o sofás suficientes para recibir invitados. Estos muebles deben situarse a modo de espejo de forma tal, que cuando las personas estén sentadas se puedan mirar mutuamente. 

Para conocer sobre otras tendencias de diseño de interiores, además de la tendencia Feng Shui, hazte seguidor de Coomeva en las redes Facebook, Instagram, y X (antes twitter). 

Referencia 

Mak, MY, y Ng, ST (2005). El arte y la ciencia del Feng Shui: un estudio sobre la percepción de los arquitectos. Building and Environment , 40 (3), 427-434.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.