Fondos de inversión y ETFs: ventajas y consideraciones


7
Compartir en:

Los fondos de inversión y los ETFs (fondos cotizados) son instrumentos eficaces y accesibles para aquel individuo que desea aumentar sus ahorros con disciplina, sin convertirse en un gestor profesional. Los dos posibilitan el acceso a carteras diversificadas, ya sea administradas por especialistas o replicando índices, lo que disminuye la necesidad de seleccionar acciones individuales y permite equilibrar el riesgo con el potencial de retorno. Entender sus beneficios y las precauciones requeridas contribuye a tomar decisiones más seguras y a elaborar una estrategia que se ajuste a los objetivos y al marco temporal.

La diversificación es uno de los beneficios más evidentes. Al invertir en un fondo o en un ETF, el ahorro se distribuye de manera automática entre varios activos: acciones, bonos o mercados. Esto reduce la exposición a la caída de un solo emisor. La diversificación del riesgo es particularmente útil para aquellos que están empezando y aún no tienen experiencia en el análisis de empresas. La administración profesional es otra de las fortalezas: en los fondos tradicionales, grupos especializados realizan decisiones de selección y rebalanceo; en los ETFs, la replicación de índices brinda coherencia y transparencia con el comportamiento del mercado.

La accesibilidad y la liquidez son elementos que atraen a una gran cantidad de personas. Los ETFs se compran y venden en tiempo real en la bolsa, como una acción; los fondos de inversión suelen tener redenciones diarias o periódicas, dependiendo de su estructura. Asimismo, actualmente hay productos que requieren montos de entrada modestos, lo cual permite empezar con una contribución pequeña y aumentarla poco a poco. Estas opciones, en términos generales, permiten crear una cartera variada sin obstáculos administrativos significativos. 

aprender a ahorrar

Sin embargo, existen consideraciones importantes. El rendimiento neto se ve disminuido por los gastos operativos y las comisiones; es crucial comparar el costo total (comisión de gestión o TER y comisión de custodia). Además, hay un riesgo de mercado: los índices y activos subyacentes tienen la posibilidad de disminuir y no existe garantía de retorno. En el caso de los ETFs, es necesario examinar la liquidez del ETF y el tracking error (qué tan fielmente replica el índice). En los fondos de gestión activa, el historial y la capacidad del gestor son más importantes; tener un rendimiento pasado positivo no garantiza resultados en el futuro. 

Otros aspectos que deben considerarse son la fiscalidad de acuerdo con la residencia, el riesgo cambiario en caso de que el producto invierta en divisas foráneas y la organización legal del vehículo (cotizado, abierto o cerrado). El individuo a cargo seleccionará productos que estén alineados con su perfil de riesgo, su horizonte temporal (corto, medio o largo plazo) y su necesidad de liquidez. 

Te invito a conocer los programas de educación financiera que ofrece la Cooperativa Coomeva.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.