Para nadie es un secreto que el sueño de muchos colombianos es tener su propia vivienda, un lugar donde llegar después de un largo día de trabajo y descansar con la plenitud de decir “estoy en mi casa”; sin embargo, existe mucha incertidumbre respecto a cómo comenzar y, más aún, cómo llegar al final de esa meta, que pareciera cada día más lejana de lograr.
Por eso este blog busca contarles un poco a sus lectores acerca de las diferentes maneras que existen de financiar la compra de su casa propia. Claramente, aquí no estarán condensadas todas las posibilidades, pero al menos sí se les brindará un panorama general que podría funcionar como ese impulso que tanto estaban esperando para tomar la decisión de comenzar a cumplir ese propósito, dejando a un lado los temores, la duda, y sobre todo, el desconocimiento.
Comprar una vivienda en Colombia es un paso significativo que requiere considerar varios aspectos importantes. Uno de los primeros es realizar una evaluación de tu capacidad financiera y de tu historial crediticio, ya que es a través de esto que los bancos analizan si eres o no una persona apta para tomar un crédito.
Acorde a esto, las entidades bancarias podrán ofrecer tasas de interés favorables y condiciones de pago adecuadas, pensadas en tu caso personal. Para que este proceso sea fructífero es importante haber manejado un buen manejo financiero, es decir: pagos al día, no encontrarse reportado en centrales de riesgo como Datacrédito, entre otras cosas.
Además, es importante no quedarte con una primera opción, sino hacer una verdadera revisión del abanico de opciones que tienes frente a ti, tomando en cuenta plazos, tasas y requisitos de elegibilidad.
Por otro lado, tenemos los subsidios que existen alrededor del tema hipotecario en el país. El gobierno colombiano ofrece diversos programas que buscan ayudar a los futuros compradores a reducir el capital inicial necesario, especialmente para grupos específicos como familias de bajos ingresos o personas en situaciones especiales. Estos subsidios siempre varían en términos de beneficios y de personas aptas para ellos, por lo ideal siempre es informarse muy bien antes de descartarlos o de asumir cuál es el más adecuado.
También debemos tener en cuenta la opción de aprovechar más de una ayuda, como en el caso de Coomeva, que ofrece apoyar en el préstamo a sus asociados de la parte que Bancoomeva no puede financiar, logrando así un apoyo del 100%. Esto gracias a su Programa de Vivienda para todos, del cual puedes conocer más para saber cómo aprovecharlo al máximo.
Y para cerrar, hay una parte crucial que tenemos que tener presentes y son la constancia y la disciplina. Ningún proyecto a largo plazo sin estas dos será alcanzable. En Colombia requerimos de planificación, de orden y de una buena investigación para lograr esa importante meta de vivir en tu propio hogar.